
Desaparece el céntimo, escalada en el conflicto de Harvard y huellas de reptiles antiguos
El céntimo, una de las monedas más pequeñas en circulación, está próximo a su desaparición en varios países. A medida que la inflación y los cambios en los hábitos de consumo han ido evolucionando, se ha vuelto cada vez más común que los precios se redondeen. En este contexto, muchos comerciantes y consumidores han comenzado a cuestionar la utilidad de esta moneda, considerada poco práctica en transacciones diarias. La tendencia ha llevado a algunos países a retirar el céntimo de la circulación, lo que ha generado un debate sobre las implicaciones económicas y sociales de esta medida.
Por otro lado, la Universidad de Harvard se encuentra en el centro de una controversia creciente relacionada con su gestión y políticas internas. Recientemente, se han intensificado las protestas por parte de estudiantes y profesores que exigen cambios significativos en la administración y en la política de diversidad e inclusión de la institución. Las demandas abarcan desde mayor transparencia en la toma de decisiones hasta un enfoque más inclusivo en la contratación de personal académico. Este conflicto ha atraído la atención de medios de comunicación y ha puesto de relieve las tensiones que persisten en muchas universidades de élite en Estados Unidos.
Finalmente, un descubrimiento paleontológico ha captado la atención de la comunidad científica: las huellas de reptiles más antiguas jamás encontradas. Estas impresiones, que datan de hace aproximadamente 300 millones de años, fueron localizadas en una región que alguna vez estuvo cubierta por un entorno acuático. El hallazgo no solo proporciona información valiosa sobre la evolución de los reptiles, sino que también ofrece pistas sobre el clima y la geografía de la Tierra en períodos prehistóricos. La investigación en torno a estas huellas continúa, prometiendo revelar más detalles sobre la historia de la vida en nuestro planeta.