La nueva ley fiscal de EE. UU. pone en jaque el auge de la energía solar

In Economía
mayo 24, 2025

La reciente aprobación de un proyecto de ley fiscal por parte de la Cámara de Representantes de EE. UU. ha generado preocupación en el sector de la energía solar. A pesar de las inversiones significativas realizadas por empresas del sector en distritos republicanos, el nuevo marco legislativo podría poner en riesgo el crecimiento de esta industria clave. Los analistas de Jefferies han calificado el impacto de esta ley como un «escenario peor de lo temido», sugiriendo que podría desmantelar los avances logrados bajo la Ley de Reducción de la Inflación, impulsada por el presidente Joe Biden.

El proyecto de ley, que aún debe ser aprobado por el Senado, eliminaría créditos fiscales esenciales que han sustentado la expansión del sector solar. La CEO de la Asociación de Industrias de Energía Solar, Abigail Ross Hopper, ha criticado duramente la propuesta, advirtiendo que su aprobación podría llevar a una pérdida masiva de empleos, estimándose en alrededor de 250,000, y un aumento en los costos de electricidad para los consumidores.

Impacto en el crecimiento de la energía solar

Desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación en 2022, se han invertido más de 161 mil millones de dólares en proyectos solares y de almacenamiento a batería. Este sector, que representa el 81% de las nuevas adiciones esperadas a la red eléctrica para 2025, podría enfrentar un frenazo significativo si se eliminan los créditos fiscales que han sido cruciales para su desarrollo.

Los analistas han señalado que la eliminación de los créditos fiscales para proyectos de energía limpia podría resultar en una caída de entre el 57% y el 72% en la implementación de energía solar durante la próxima década. Además, la ley también restringe la posibilidad de acceso a créditos fiscales para proyectos que reciben apoyo «material» de entidades extranjeras, lo que podría desincentivar aún más la inversión en este sector.

El impacto de esta legislación no solo se siente en la industria solar, sino que también podría perjudicar a las comunidades que dependen de la energía renovable para satisfacer la creciente demanda energética, especialmente en un contexto de electrificación de la economía y el aumento de la construcción de centros de datos impulsados por inteligencia artificial.

A pesar del panorama desalentador, algunos senadores republicanos han mostrado disposición para modificar la ley, lo que ofrece una leve esperanza de que las disposiciones más severas puedan ser revisadas. No obstante, el futuro de la energía solar en EE. UU. parece estar en un delicado equilibrio entre la política y la economía, donde el desarrollo de energías limpias podría verse comprometido en un contexto de creciente demanda energética y presión política.

/ Published posts: 16220

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.