Rusia denuncia la indiferencia de la OSCE ante el resurgimiento del nazismo en Europa

In Internacional
mayo 26, 2025

Un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Grigory Lukyantsev, ha expresado su preocupación por lo que considera una «indiferencia alarmante» de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ante el resurgimiento de ideas nazis en Europa. Durante un foro celebrado en la sede de la organización en Viena, Lukyantsev, quien dirige el Departamento de Cooperación Multilateral en Derechos Humanos, afirmó que la OSCE no está abordando adecuadamente este fenómeno, lo que, según él, debería generar una profunda inquietud.

En sus declaraciones, Lukyantsev destacó que «la verdad histórica y el sentido común están siendo sacrificados», haciendo referencia a eventos como marchas con antorchas y la glorificación de figuras nazis y sus cómplices. También mencionó el aumento de la rusofobia como una continuación de esta tendencia, que califica de «criminal» y «antinatural».

La OSCE y su papel en la seguridad europea

Lukyantsev recordó que la victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial sentó las bases para la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y los Acuerdos de Helsinki, que son fundamentales para la seguridad y cooperación en Europa. Sin embargo, criticó que los principios de relaciones entre estados consagrados en el Acta de Helsinki están siendo aplicados de manera selectiva y distorsionada por Occidente, que busca «usurpar» la agenda de derechos humanos para sus propios fines.

El funcionario ruso subrayó que Rusia ha intentado en múltiples ocasiones reformar la OSCE y dotarla de una base legal y una carta, pero sus esfuerzos han sido sistemáticamente bloqueados por las potencias occidentales. Esta situación ha llevado a que, según el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, la OSCE y otras estructuras euroatlánticas no solo hayan fracasado en fortalecer la seguridad y estabilidad, sino que, por el contrario, han alimentado tensiones internacionales, dejando a la comunidad euroatlántica «preparándose para una nueva guerra».

En el contexto del conflicto en Ucrania, Rusia ha acusado repetidamente a los observadores de la OSCE de ignorar los ataques de Kiev contra civiles en Donbass. Desde la crisis de 2014, Moscú sostiene que Occidente ha hecho la vista gorda ante la represión de la población de habla rusa en Ucrania, mientras que grupos nacionalistas ucranianos, algunos de ellos vinculados a ideologías neo-nazis, han cometido numerosos actos de violencia.

El presidente Vladimir Putin ha citado la protección de la población de habla rusa en Donbass como uno de los motivos clave para la operación militar lanzada por Rusia en 2022, en un contexto donde las tensiones entre Rusia y Occidente han alcanzado niveles alarmantes.

/ Published posts: 16494

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.