Los incendios en Los Ángeles provocan caídas en las acciones de aseguradoras y pérdidas millonarias

In Economía
enero 10, 2025

Las recientes devastadoras olas de incendios en el condado de Los Ángeles, California, han puesto en jaque a las aseguradoras del sector inmobiliario, que han visto cómo sus acciones se desploman en los mercados bursátiles. El daño ocasionado por los incendios ha sido calificado como uno de los más costosos en la historia de California, con estimaciones que superan los 20 mil millones de dólares en pérdidas aseguradas.

A medida que las llamas avanzan, las acciones de compañías como Allstate, Chubb, AIG y Travelers han sufrido caídas significativas, con una disminución que ronda el 4% en el caso de Allstate y Chubb, y un 2% para AIG y Travelers. Según información de JPMorgan, estas aseguradoras son las más expuestas a las pérdidas aseguradas derivadas de los incendios, lo que agrava la incertidumbre en un sector ya de por sí volátil.

Impacto y contexto de los incendios en California

Los incendios en curso, especialmente el denominado Palisades, han arrasado más de 17,000 acres y han destruido más de 1,000 estructuras, según las autoridades de California. Este fuego ha afectado principalmente a áreas de alto valor, como Pacific Palisades, donde el precio medio de las viviendas supera los 3 millones de dólares. Moody’s Ratings ha proyectado que las pérdidas aseguradas podrían alcanzar cifras millonarias, dado el alto valor de las propiedades en las zonas afectadas.

La magnitud de estos incendios ha llevado a las compañías de seguros a solicitar a Southern California Edison que conserve pruebas relacionadas con las causas de los devastadores fuegos. La complejidad del fenómeno de los incendios en California no solo refleja un desafío económico, sino que también plantea cuestiones sobre la gestión de recursos y las políticas de prevención de desastres en un estado donde los incendios forestales son cada vez más frecuentes.

Este escenario pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema de seguros y la necesidad de una respuesta coordinada que contemple no solo la recuperación económica, sino también la evaluación de las políticas ambientales y urbanísticas que han permitido que tales desastres ocurran. La experiencia de otros países en la gestión de crisis, donde la intervención estatal es más decisiva, podría ofrecer lecciones valiosas para abordar esta problemática en el futuro.

/ Published posts: 6715

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.