EE.UU. presiona a Ucrania para celebrar elecciones en medio del conflicto con Rusia

In Internacional
febrero 01, 2025

Las autoridades estadounidenses han discutido la posibilidad de instar a Ucrania a celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias como parte de un acuerdo inicial de tregua con Moscú. Según un informe de Reuters, el enviado especial del presidente Donald Trump para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, ha manifestado que estas elecciones “necesitan hacerse” antes de que finalice el año.

Kellogg argumenta que “la mayoría de las naciones democráticas celebran elecciones en tiempos de guerra”, subrayando la importancia de este proceso para la democracia. Sin embargo, las elecciones parlamentarias y presidenciales en Ucrania, previstas para octubre de 2023 y marzo de 2024 respectivamente, fueron suspendidas por el presidente Volodímir Zelensky en diciembre de 2023, debido a la ley marcial impuesta tras la escalada del conflicto con Rusia en febrero de 2022.

La situación de la ley marcial y la legitimidad de Zelensky

La ley marcial ha sido prorrogada en varias ocasiones y se espera que continúe al menos hasta el 7 de febrero de 2025. En este contexto, el presidente Trump ha reiterado su compromiso de poner fin al conflicto en Ucrania de manera rápida. Recientemente, afirmó que Estados Unidos está “teniendo discusiones muy serias sobre esa guerra” con Rusia, aunque Moscú no ha confirmado tales conversaciones.

Trump ha expresado su disposición para dialogar con el presidente ruso, Vladimir Putin, para negociar un alto al fuego. No obstante, el Kremlin ha indicado que no hay planes concretos para tales negociaciones, y que la comunicación se limita al nivel de las embajadas.

Si la estrategia estadounidense incluye un acuerdo de cese al fuego temporal antes de un acuerdo más permanente, el nuevo presidente ucraniano podría ser el encargado de negociar los términos del tratado final. Sin embargo, Moscú ha cuestionado la legitimidad de Zelensky, argumentando que su mandato presidencial expiró en mayo de 2024, lo que lo descalificaría para firmar acuerdos internacionales en nombre de Ucrania.

Putin ha afirmado que, aunque Zelensky podría participar en negociaciones, no podría ser parte de un acuerdo definitivo. El líder ruso ha enfatizado que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad tanto de Ucrania como de Rusia durante un periodo “serio” de tiempo. Además, ha señalado que la constitución ucraniana no permite la extensión del mandato presidencial, limitando esta posibilidad únicamente al parlamento.

En este contexto, Moscú ha dejado claro que no aceptará una tregua temporal sin un acuerdo que aborde las causas fundamentales del conflicto de manera “fiable y legalmente vinculante”.

/ Published posts: 6413

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.