SIRIUS-23: Éxito en la misión de simulación lunar que allana el camino para la exploración espacial futura

In Ciencia y Tecnología
febrero 03, 2025

Finaliza la misión SIRIUS-23: un año de aislamiento simulado para la exploración lunar

El 14 de noviembre de 2024, el Instituto de Problemas Biomédicos (IBMP) de la Academia Rusa de Ciencias anunció la exitosa culminación de SIRIUS-23, un ambicioso experimento de aislamiento biomédico que simula las condiciones de los viajes espaciales profundos y las operaciones en la superficie lunar. Durante 366 días, un equipo de seis astronautas análogos vivió y trabajó en un entorno sellado, diseñado meticulosamente como un modelo terrestre para futuras misiones interplanetarias.

El proyecto SIRIUS (Investigación Científica Internacional en una Estación Terrestre Única), lanzado en colaboración con el Programa de Investigación Humana de la NASA en 2017, previamente había llevado a cabo experimentos de menor duración de 17, 120 y 240 días. Estas misiones, que contaron con tripulaciones internacionales de Rusia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, tenían como objetivo replicar la soledad y el estrés psicológico que conlleva la exploración espacial a largo plazo. Sin embargo, tras 2022, el IBMP decidió avanzar de forma independiente con el experimento SIRIUS-23, en el que la tripulación estaba compuesta por miembros de Rusia y Bielorrusia, incluyendo a dos hombres y cuatro mujeres.

La misión SIRIUS-23 refleja las crecientes aspiraciones de la humanidad más allá de la órbita terrestre. Con planes para establecer bases lunares y, eventualmente, lanzar misiones tripuladas interplanetarias, abordar los desafíos de la soledad, la escasez de recursos y el estrés fisiológico es fundamental. A través de esta misión, se probaron tecnologías, procedimientos y la resiliencia humana en el Complejo Experimental de Tierra (GEC) del IBMP, un hábitat herméticamente sellado equipado con sistemas de soporte vital independientes y controles atmosféricos, monitoreado las 24 horas por ingenieros en el centro de mando de la misión. Los resultados de este experimento, que abarcó 52 estudios en diversas áreas como la psicología, fisiología e inmunología, se anticipan para ser publicados en revistas científicas a finales de 2025, contribuyendo así al futuro de la exploración espacial.

/ Published posts: 6498

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.