Medidas de Precaución en Santorini Ante Incremento de Actividad Sísmica
Escuelas cerradas y equipos de emergencia en alerta máxima son algunas de las acciones que se han implementado en la isla griega de Santorini tras un notable aumento en la actividad sísmica. Desde el pasado fin de semana, se han registrado más de 200 terremotos submarinos en la zona, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas en varias islas cercanas, destinos turísticos muy populares durante el verano. La preocupación de los expertos se centra en la posibilidad de un terremoto de gran magnitud, aunque se aclara que estos movimientos no están relacionados con el volcán inactivo de Santorini.
El Ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, aseguró que las medidas adoptadas son de carácter preventivo y que se mantendrá la vigilancia en la región. A través de un comunicado, se instó a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de seguridad para minimizar riesgos. Además, equipos de rescate de la Policía de Bomberos han llegado a la isla para establecer campamentos y apoyar a la población, mientras que se aconseja a los residentes y turistas evitar grandes aglomeraciones en espacios cerrados.
Gerasimos Papadopoulos, destacado sismólogo griego, advirtió que el patrón actual de actividad sísmica podría ser indicativo de un evento mayor en el futuro. En declaraciones a medios locales, destacó que aunque los temblores son tectónicos y no volcánicos, el incremento en la frecuencia y magnitud de los mismos sugiere un aumento en el nivel de riesgo. Las autoridades de Santorini han designado puntos de reunión en la ciudad de Fira para preparar una posible evacuación, aunque el alcalde, Nikos Zorzos, enfatizó la naturaleza preventiva de estas medidas y pidió a la población mantener la calma ante la situación.