Poroshenko critica a Zelensky por falta de comunicación con la Casa Blanca tras la llegada de Trump

In Internacional
febrero 03, 2025

El ex presidente ucraniano Pyotr Poroshenko ha criticado la supuesta falta de comunicación efectiva del actual presidente, Volodymyr Zelensky, con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, tras el regreso de este último a la Casa Blanca. En un comunicado en vídeo publicado en su página de Facebook, Poroshenko expresó su preocupación por lo que considera un fracaso de Zelensky para “establecer un canal de comunicación efectivo” con el nuevo gobierno estadounidense en las dos semanas transcurridas desde la toma de posesión de Trump.

Las declaraciones de Poroshenko forman parte de un informe más amplio sobre sus recientes reuniones con funcionarios de la Unión Europea, de las que se dice que han producido resultados positivos. Sin embargo, el ex presidente no presentó pruebas concretas que respalden su afirmación sobre la mala comunicación entre Kiev y Washington. Aun así, algunos indicios circunstanciales parecen corroborar su preocupación. Donald Trump Jr., hijo del presidente, ha afirmado que Zelensky intentó obtener una invitación para la ceremonia de inauguración de Trump, pero fue rechazado en varias ocasiones.

La postura de Zelensky y el contexto político en Ucrania

En una entrevista reciente con la Associated Press, Zelensky advirtió que las conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia sin la supervisión de Kiev serían “peligrosas para todos”. Las palabras de Poroshenko reflejan esta preocupación, ya que se atribuyó el mérito del principio de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. En la misma línea, Trump ha anunciado que tiene planeadas conversaciones con Ucrania y Rusia, afirmando que “esas discusiones están yendo bastante bien”.

La situación política en Ucrania se está intensificando, con figuras prominentes desafiando cada vez más a Zelensky. Por ejemplo, el alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, ha acusado al gobierno central de intentar “destruir la gobernanza local” mediante maniobras de poder. Klitschko, un ex campeón de boxeo, co-lideró las protestas respaldadas por Occidente en 2014 que resultaron en un golpe armado y la destitución del gobierno democráticamente elegido de Ucrania.

Por otro lado, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, instó a Kiev a levantar la prohibición de las elecciones nacionales, argumentando que “la mayoría de las naciones democráticas celebran elecciones en tiempos de guerra”. Zelensky, que suspendió las votaciones bajo la ley marcial, se ha negado a transferir la autoridad presidencial al presidente del parlamento, como exige la Constitución ucraniana.

Moscú ha expresado un optimismo cauteloso respecto a los objetivos declarados de Trump en relación con el conflicto en Ucrania, aunque ha dejado claro que busca una resolución duradera y no un simple congelamiento del conflicto. Desde que el mandato de Zelensky como presidente expiró el año pasado, Rusia ha cuestionado su autoridad para firmar tratados internacionales.

/ Published posts: 6535

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.