232 views 5 mins 0 comments

La población de mariposas monarca en EE.UU. cae a su segundo nivel más bajo en tres décadas

In Sin categoría
febrero 04, 2025

La población de mariposas monarca que pasa el invierno en el oeste de Estados Unidos ha caído a su segundo nivel más bajo en casi tres décadas. Este alarmante descenso se atribuye a la combinación de pesticidas, la pérdida de hábitat y el cambio climático, que están afectando gravemente a este querido polinizador.

Un seguimiento que data de 1997

Las mariposas monarca, reconocibles por sus distintivas alas naranjas y negras, se encuentran en toda América del Norte. Las que habitan en el este de Estados Unidos migran hacia México para pasar el invierno, donde son contabilizadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que aún no ha publicado datos para este año. Por su parte, las monarca al oeste de las Montañas Rocosas suelen hibernar a lo largo de la costa de California.

La Xerces Society for Invertebrate Conservation ha estado realizando un seguimiento de las poblaciones que invernan en la costa de California, el norte de Baja California y sitios del interior en California y Arizona durante los últimos 28 años. El número más alto registrado fue de 1,2 millones en 1997. Sin embargo, en 2024, se reportaron apenas 9,119 mariposas, lo que representa una disminución del 96% respecto a las 233,394 de 2023. Este total es el segundo más bajo desde el inicio del seguimiento en 1997, superando solo el récord de 1,901 mariposas en 2020.

Particularmente alarmante es el caso de un sitio de The Nature Conservancy en Santa Bárbara, que el invierno anterior había albergado 33,200 mariposas y que este año ha visto reducida su población a solo 198 ejemplares.

La influencia del calor en la población de monarcas

Las monarcas enfrentan crecientes amenazas en todo el continente, siendo la desaparición del algodoncillo, la planta huésped de sus orugas, una de las más significativas. Esta planta ha estado en declive debido a una combinación de sequías, incendios forestales, agricultura y desarrollo urbano, según la organización Monarch Joint Venture. Además, los pesticidas han contaminado gran parte de las plantas que quedan, según la Xerces Society.

La causa de la drástica disminución de la población occidental en solo un año no está del todo clara, como señala Emma Pelton, bióloga especializada en especies en peligro de extinción en la Xerces Society. La población de monarcas ya era pequeña y las olas de calor que azotaron los estados occidentales el año pasado podrían haber obstaculizado su reproducción. Las mariposas sufren cuando las temperaturas alcanzan los 37,7 grados Celsius, y cualquier temperatura por encima de 42,2 grados Celsius puede ser letal para ellas. En julio, Palm Springs, por ejemplo, alcanzó un récord de 51,1 grados Celsius, y en octubre, varias ciudades en el norte de California rompieron récords de calor.

Pelton advierte que, aunque la situación actual es preocupante, los insectos tienen un potencial de crecimiento exponencial. Después de caer a 1,901 mariposas en 2020, la población se recuperó a 247,246 en el año siguiente, lo que supuso un aumento de casi 13,000%. Sin embargo, el descenso de 2024 es un aviso de que un mal año puede tener un impacto significativo en su población.

Las autoridades federales de EE. UU. están trabajando en la implementación de protecciones para las mariposas monarca. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. anunció en diciembre de 2024 que está considerando clasificar a las monarcas como especie amenazada, lo que prohibiría el sacrificio, transporte o modificaciones en propiedades que puedan afectar su hábitat, como la erradicación del algodoncillo. Además, se protegerían 1,779 hectáreas en siete condados costeros de California que sirven como sitios de invernada para estas mariposas.

Asimismo, Earthjustice, una firma de abogados ambientalistas, ha solicitado a la Agencia de Protección Ambiental que exija pruebas sobre el impacto de los pesticidas en insectos como abejas, polillas y mariposas.

/ Published posts: 6628

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.