131 views 5 mins 0 comments

Expertos alertan sobre la interconexión de las crisis ambientales y sociales en nuevo informe global

In Sin categoría
febrero 06, 2025

La profesora Pamela McElwee, del Departamento de Ecología Humana de la Rutgers School of Environmental and Biological Sciences, ha dedicado los últimos 25 años a estudiar la adaptación humana al cambio ambiental global. Su trabajo más reciente como co-presidenta de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) culminó en la elaboración y adopción global del Informe de Evaluación del Nexus, presentado en diciembre en Windhoek, Namibia.

Este informe ofrece a los responsables de la toma de decisiones en todo el mundo una evaluación integral de la interacción entre biodiversidad, agua, alimentos, salud y cambio climático, y examina más de sesenta posibles respuestas para abordar las problemáticas planteadas. McElwee comparte su experiencia durante la finalización del informe y sus esperanzas sobre su impacto.

Implicaciones del Informe

El informe se presenta como una de las evaluaciones científicas más ambiciosas realizadas hasta la fecha sobre las crisis ambientales, sociales y económicas actuales, que incluyen la pérdida de biodiversidad, la inseguridad hídrica y alimentaria, los riesgos para la salud y el cambio climático. La evaluación demuestra cómo estas crisis están interconectadas de tal manera que los esfuerzos aislados para abordarlas resultan ineficaces y contraproducentes. Por ejemplo, los enfoques actuales de actividad económica generan costos y daños no contabilizados a la biodiversidad, al agua, a la salud y al clima, estimándose que estos ascienden a entre 10 y 25 billones de dólares al año, lo que equivale a alrededor del 25% del PIB global.

Sin embargo, la buena noticia radica en que existen múltiples soluciones potenciales que promueven sinergias para minimizar estas externalidades. Entre ellas se incluyen la restauración de ecosistemas ricos en carbono, como bosques y manglares; la gestión de la biodiversidad para reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas; la mejora de la gestión integrada de paisajes y espacios marinos; la expansión de soluciones basadas en la naturaleza en entornos urbanos; y la promoción de dietas sostenibles y saludables.

El informe proporciona un análisis científico de cuáles políticas y acciones son más efectivas y viables para garantizar estos beneficios interconectados.

McElwee destaca que a pesar de los desafíos recientes en el ámbito de los acuerdos ambientales multilaterales, los más de 140 países miembros de la IPBES, incluida la administración anterior de EE. UU., votaron a favor de la aprobación y adopción del Informe de Evaluación del Nexus, que se basa en una ciencia sólida y ofrece soluciones potenciales para enfrentar estas crisis.

Los informes de evaluación de ciencia-política no recomiendan cursos de acción específicos, sino que evalúan los costos y beneficios de diferentes opciones, permitiendo a los responsables decidir cuáles son más adecuadas para sus circunstancias. En este sentido, se evaluaron más de 70 opciones que proporcionan co-beneficios en biodiversidad, agua, alimentos, salud y cambio climático, muchas de las cuales pueden ser implementadas a nivel local por agricultores, consumidores y educadores.

La preparación de este informe ha requerido más de tres años de desarrollo y un coste total superior a 1,5 millones de dólares. A lo largo de siete capítulos, se organizaron equipos de autores para evaluar la literatura científica sobre tendencias actuales y futuras en biodiversidad, agua, alimentos, salud y cambio climático, así como opciones para ayudar a los responsables a diseñar soluciones de manera más holística.

McElwee y su equipo se reunieron en persona en tres ocasiones en Alemania, Sudáfrica y Nepal, y llevaron a cabo numerosas reuniones en línea para elaborar un resumen para los responsables de políticas. Cada autor dedicó una porción significativa de su tiempo en los últimos tres años para asegurar que se evaluara la mejor evidencia disponible mediante metodologías rigurosas, resultando en hallazgos claros para abordar nuestras crisis ambientales interconectadas.

/ Published posts: 6819

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.