Israel no puede abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ya que no es miembro

In Internacional
febrero 06, 2025

La reciente declaración de Israel sobre su supuesta salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC) ha sido desmentida por un portavoz de la organización, quien aclaró que Israel no es miembro del consejo y, por lo tanto, no puede retirarse de un organismo del que no forma parte. Esta confusión se produjo un día después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara la retirada de su país del UNHRC.

Según el portavoz del UNHRC, Pascal Sim, Israel tiene un estatus de observador en el consejo, al igual que cualquier otro estado miembro de la ONU que no esté entre los 47 miembros del consejo. Sim enfatizó que un estado observador no puede retirarse de un organismo del que no es miembro, y recordó que Israel ha interactuado regularmente con el UNHRC durante muchos años, participando y dirigiendo varias reuniones del organismo.

Críticas de Israel al UNHRC

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, criticó al UNHRC, argumentando que el consejo ha protegido tradicionalmente a los abusadores de derechos humanos al permitirles eludir el escrutinio, mientras que, según él, demoniza obsesivamente a Israel, la única democracia en el Medio Oriente. Saar también acusó al consejo de propagar el antisemitismo y de discriminar contra Israel, señalando que el país ha sido objeto de más de 100 resoluciones condenatorias, lo que representa más del 20% de todas las resoluciones adoptadas por el consejo, superando el número de condenas contra países como Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela combinados.

Como consecuencia de esta decisión, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, ha anunciado que dejará de asistir a las sesiones del consejo. Esta medida se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Israel y las instituciones de la ONU, especialmente en relación con el conflicto en Gaza, donde el consejo ha criticado repetidamente las acciones militares de Israel, acusándolo de violaciones del derecho internacional.

En noviembre de 2024, un comité especial de la ONU informó que los métodos de guerra de Israel en Gaza mostraban características de genocidio, incluyendo el uso del hambre como arma de guerra. Además, en octubre de 2024, una comisión independiente de la ONU acusó a Israel de cometer crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad durante sus ataques a las instalaciones de salud en Gaza y su tratamiento de detenidos y rehenes.

Estos informes han tensado aún más las relaciones de Israel con los organismos de la ONU, lo que ha llevado a acciones como la prohibición de Israel a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) dentro de su territorio. Esta prohibición ha suscitado preocupaciones sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza, dado que UNRWA proporciona servicios esenciales a millones de refugiados palestinos.

/ Published posts: 6866

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.