El teletrabajo: un valor tan alto que los empleados estarían dispuestos a aceptar un recorte salarial

In Economía
febrero 07, 2025

La pandemia de Covid-19 ha transformado de manera significativa el panorama laboral en todo el mundo, y España no ha sido la excepción. El teletrabajo, que en muchos casos era una opción limitada, se convirtió en una necesidad. Según diversas encuestas, muchos trabajadores valoran tanto la posibilidad de trabajar desde casa que estarían dispuestos a aceptar una reducción salarial para mantener esta modalidad.

Un estudio reciente realizado por un grupo de investigadores de Harvard, Johns Hopkins y la Universidad de Illinois reveló que aproximadamente el 40% de los trabajadores aceptaría una disminución de al menos el 5% de su salario para conservar su trabajo remoto. De hecho, el estudio indica que un 9% de los encuestados estaría dispuesto a renunciar a un 20% de su salario por la posibilidad de trabajar desde casa. Este dato refleja una tendencia creciente entre los empleados que buscan un equilibrio entre la vida laboral y personal.

La percepción del teletrabajo como un aumento salarial

Los datos recopilados por Nick Bloom, profesor de economía en la Universidad de Stanford, sugieren que los trabajadores perciben la posibilidad de teletrabajar como equivalente a un aumento salarial del 8%. Esta percepción se ha mantenido constante a lo largo del tiempo, indicando que el trabajo remoto se ha convertido en un atractivo esencial en el mercado laboral actual.

Un estudio de la National Bureau of Economic Research, centrado en el sector tecnológico, encontró que los trabajadores en este ámbito estarían dispuestos a aceptar una reducción promedio del 25% en su salario a cambio de un empleo que ofrezca la opción de trabajar completamente o parcialmente desde casa. Este fenómeno resalta la creciente importancia del teletrabajo como un factor decisivo en la elección de empleo.

A pesar de estos datos positivos sobre el teletrabajo, no todos los trabajadores prefieren esta modalidad. Según el Pew Research Center, un 41% de los empleados que tienen la opción de teletrabajar pero lo hacen raramente argumenta que el trabajo en la oficina les ayuda a sentirse más conectados con sus compañeros. Además, un 30% considera que el trabajo presencial facilita las oportunidades de mentoría. Esto sugiere que, si bien el teletrabajo ofrece beneficios, muchos aún valoran las interacciones cara a cara que se producen en un entorno de oficina.

A medida que las grandes empresas, como Amazon y JPMorgan Chase, implementan mandatos de regreso a la oficina, el teletrabajo ha comenzado a disminuir desde su pico durante la pandemia. No obstante, los economistas laborales indican que, a nivel nacional, la cantidad de días trabajados desde casa se ha mantenido entre el 25% y el 30%, lo que representa un aumento significativo en comparación con las cifras anteriores a la pandemia.

Además de los beneficios para los empleados, el teletrabajo también resulta favorable para las empresas. La reducción en el espacio de oficina puede traducirse en ahorros significativos, y la posibilidad de contratar talento de diferentes regiones del país puede resultar en costos laborales más bajos. Asimismo, los trabajadores que tienen la opción de teletrabajar tienden a permanecer en sus empleos durante más tiempo, lo que reduce los gastos asociados con la contratación y la formación de nuevos empleados.

/ Published posts: 7023

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.