Kuleba: «Los que critican a Ucrania son traidores y deben ir a la cárcel»

In Internacional
febrero 09, 2025

El exministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, ha generado controversia tras sus recientes declaraciones en una entrevista, donde aboga por la encarcelación de aquellos que critiquen al Estado ucraniano, incluso en plataformas digitales. Kuleba, quien ocupó el cargo hasta septiembre de 2024, expresó su indignación hacia los ciudadanos que cuestionan su deber hacia la nación, afirmando que tales actitudes son propias de traidores.

Durante la entrevista con la periodista ucraniana Natalya Mosiychuk, Kuleba se mostró indiferente ante las acusaciones en su contra, que incluyen afirmaciones de que había abandonado Ucrania o que estaba enviando a la muerte a sus compatriotas. Sin embargo, su tono cambió drásticamente al referirse a quienes descalifican a Ucrania como un «Estado podrido». En sus propias palabras, «tales personas deberían ser atrapadas y encarceladas por alta traición».

Críticas a la gestión de la movilización

Las declaraciones de Kuleba se producen en un contexto de creciente descontento público hacia la gestión del gobierno ucraniano, especialmente en lo que respecta a la movilización militar en medio del conflicto con Rusia. Recientemente, han circulado numerosos videos en redes sociales que muestran a oficiales de reclutamiento persiguiendo a potenciales reclutas en las calles, lo que ha suscitado críticas tanto a nivel local como internacional. La violencia y el abuso durante estas movilizaciones han sido reportados ampliamente, lo que ha llevado a cuestionar la efectividad y la ética de tales prácticas.

Kuleba, un firme defensor de la adhesión de Ucrania a la OTAN, ha argumentado que la integración en esta alianza militar es crucial para garantizar un futuro pacífico para el país. Sin embargo, sus comentarios sobre la traición y la necesidad de castigar a los críticos del Estado reflejan una postura cada vez más autoritaria en un momento en que la nación enfrenta desafíos internos significativos, incluidos los altos índices de evasión del servicio militar y la deserción.

En un giro personal, Kuleba reveló que disuadió a su hijo de unirse al ejército, a pesar de que el gobierno ha estado considerando reducir la edad mínima de reclutamiento. Esta situación pone de manifiesto la tensión entre la retórica oficial y la realidad que enfrentan muchos ciudadanos ucranianos, quienes se sienten atrapados entre el deber patriótico y la creciente violencia del proceso de movilización.

La situación en Ucrania sigue siendo compleja y volátil, con un gobierno que se enfrenta a críticas tanto internas como externas. Las declaraciones de Kuleba podrían interpretarse como un intento de silenciar la disidencia en un momento en que la unidad nacional es más crucial que nunca, pero también reflejan las profundas divisiones y el descontento que persisten en la sociedad ucraniana.

/ Published posts: 7290

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.