![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Juicio-por-la-estafa-de-las-mascarillas-dos-empresarios-enfrentan-980x551.jpg)
Aunque el caso Koldo ha acaparado la atención mediática como uno de los fraudes más significativos descubiertos durante la pandemia, no fue el primero en llegar a los tribunales. El primer escándalo que se detectó fue el denominado caso de las mascarillas, que implica una presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la adquisición de material sanitario en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la crisis sanitaria global.
La trama se originó con dos empresarios, Alberto Luceño y Luis Medina, quienes supuestamente se beneficiaron de comisiones infladas que alcanzaron los 6 millones de euros al conseguir suministros como mascarillas, guantes y test COVID para el Consistorio. A pesar de la urgencia en la compra de estos productos, muchos de ellos resultaron ser defectuosos, lo que agrava aún más la situación.
Roles y responsabilidades en la trama
Luceño tenía la responsabilidad de obtener el material en Asia, aprovechando contactos previos, mientras que Medina, hijo del duque de Feria y de la diseñadora Naty Abascal, se encargaba de las negociaciones con el Ayuntamiento. Las acusaciones son serias: Luceño enfrenta una posible condena de 11 años de prisión por estafa agravada, falsedad documental y delito fiscal, mientras que la Fiscalía solicita 6 años de cárcel para Medina por los mismos delitos, excluyendo el de Hacienda. El juicio, que comienza hoy y se extenderá durante tres semanas, contará con siete sesiones programadas, siendo la declaración de los acusados prevista para el 25 de febrero.
Uno de los momentos más esperados del juicio será la comparecencia del empresario malasio San Chin Choon, un contacto de Luceño en Asia, quien testificará por videoconferencia. Durante la investigación, surgieron dudas sobre su existencia, pero finalmente ha sido citado y su testimonio podría ser crucial. Además, los abogados de PSOE y Más Madrid, que actúan como acusación popular, han solicitado que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, declare como testigo. Sin embargo, esta solicitud ha sido desestimada por la jueza Ángela Acevedo, al menos en esta fase del proceso.