![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Historico-empate-en-los-Goya-El-47-y-La-infiltrada-980x551.jpg)
La ciudad de Granada ha sido el escenario de una edición histórica de los Premios Goya, marcada por un inusual empate en la categoría de Mejor Película entre ‘El 47’ de Marcel Barrena y ‘La infiltrada’ de Arantxa Echevarría. Este acontecimiento, que no ocurría desde 1990, subraya la calidad del cine español contemporáneo y ha despertado un intenso debate entre los asistentes a la gala.
Carolina Yuste, protagonista de ‘La infiltrada’, fue reconocida como Mejor Actriz en un Papel Principal. En su discurso, Yuste hizo hincapié en la responsabilidad de los narradores de historias, afirmando que «no podemos usar las heridas y el dolor de tantas personas para obtener beneficios políticos» y resaltó el poder sanador del arte.
El actor Eduard Fernández, premiado por su actuación en ‘Marco’, reflexionó sobre la figura histórica que representa su personaje y llamó a la sociedad a ser consciente de «los peligros del fascismo», en un contexto donde la cultura juega un papel fundamental en la defensa de la democracia.
La gala también contó con la presencia del actor estadounidense Richard Gere, quien recibió el Goya Internacional. En su intervención, Gere subrayó la importancia de «entender y amar más», criticando el aislamiento de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump. Asimismo, la actriz hispano-italiana Aitana Sánchez-Gijón fue galardonada con el Goya de Honor, destacando la relevancia de la cultura y el arte como herramientas contra la ignorancia y la violencia.
Uno de los momentos que acaparó la atención fue la notable ausencia de Karla Sofía Gascón, actriz trans española nominada al Oscar, quien no asistió debido a la controversia generada por antiguos tweets considerados racistas y homofóbicos. La comunidad cinematográfica ha expresado su apoyo a Gascón, enfatizando la necesidad de separar el arte de las acciones personales.
En cuanto a los ganadores de la noche, el empate en la categoría de Mejor Película ha sido el tema central. A continuación, se detallan algunos de los galardonados en diferentes categorías:
Mejor Película
- ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ (EX AEQUO)
- Casa en llamas
- La estrella azul (EX AEQUO)
- Segundo premio
Mejor Dirección
- Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’
- Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
- Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
- Paula Ortiz por ‘La virgen roja’
- Aitor Arregi & Jon Garaño por ‘Marco’
Mejor Actriz en un Papel Principal
- Carolina Yuste por ‘La infiltrada’
- Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’
- Julianne Moore por ‘La habitación de al lado’
- Tilda Swinton por ‘La habitación de al lado’
- Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos’
Mejor Actor en un Papel Principal
- Eduard Fernández por ‘Marco’
- Alberto San Juan por ‘Casa en llamas’
- Alfredo Castro por ‘Polvo serán’
- Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’
- Vito Sanz por ‘Volveréis’
Este evento no solo celebró el talento del cine español, sino que también sirvió como plataforma para abordar temas sociales y políticos relevantes, reafirmando el compromiso del sector cultural con la realidad contemporánea.