La UE estudia un tope a los precios del gas mientras los costos alcanzan niveles récord

In Internacional
febrero 12, 2025

La Unión Europea (UE) se enfrenta a un nuevo desafío en su política energética, marcado por el aumento de los precios del gas natural. Según un informe del Financial Times, los líderes europeos están considerando la posibilidad de establecer un límite en los precios del gas, que han experimentado un notable incremento en las últimas semanas. Este aumento ha sido atribuido a una combinación de condiciones climáticas adversas, una reducción en la producción de energías renovables y preocupaciones sobre la seguridad del suministro.

El precio del gas en la UE ha alcanzado niveles alarmantes, con el Dutch Title Transfer Facility (TTF), el referente europeo, tocando un máximo de dos años de 59 euros (61 dólares) por megavatio-hora. Durante la crisis energética de 2022, la UE implementó un mecanismo de límite de precios con un objetivo de TTF de 180 euros por megavatio-hora, aunque este nunca llegó a activarse antes de expirar este año.

Propuestas y advertencias en torno al límite de precios

En un informe presentado en septiembre, el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, propuso la creación de un “límite dinámico” que podría desincentivar la especulación en el mercado spot. Draghi sugirió que este mecanismo debería activarse cuando los precios de la energía en la UE se desvíen significativamente de los precios globales. Un funcionario anónimo de la UE declaró al Financial Times que se están estudiando detenidamente las recomendaciones de Draghi, y que una decisión positiva podría ser anunciada el próximo mes como parte de la estrategia de Bruselas para fortalecer las industrias pesadas de la UE.

Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia por parte de los comerciantes de gas, quienes han expresado sus preocupaciones en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En su misiva, advirtieron que un límite de precios “podría tener consecuencias negativas de gran alcance para la estabilidad de los mercados energéticos europeos”, ya que los proveedores podrían optar por precios de referencia fuera del alcance de la UE.

La creación del mercado spot de gas en la UE tenía como objetivo establecer un sistema de precios más sensible a las fluctuaciones de la oferta y la demanda. No obstante, los países proveedores han advertido que reemplazar los contratos a largo plazo por precios variables podría aumentar la volatilidad del mercado. Rusia, que históricamente ha sido un importante proveedor de gas para la UE, ha criticado abiertamente esta política.

La UE se comprometió a eliminar gradualmente las importaciones de gas ruso en respuesta a la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, argumentando que Moscú había “armado” sus hidrocarburos contra los consumidores europeos. Como resultado, el bloque ha recurrido a importaciones de gas natural licuado (GNL) más costosas de países como Estados Unidos y Noruega, lo que ha contribuido al aumento de los costos energéticos.

En este contexto, el expresidente estadounidense Donald Trump ha instado a las naciones de la UE a aumentar sus compras de GNL estadounidense, amenazando con imponer aranceles comerciales en caso de incumplimiento. Por su parte, Von der Leyen ha señalado que “los aranceles injustificados sobre la UE no quedarán sin respuesta”, lo que sugiere posibles medidas de contraataque.

/ Published posts: 7458

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.