Ciencia y Tecnología
enero 29, 2025
557 views 2 mins 0

La colaboración entre científicos árabes e israelíes: el sorprendente proyecto de conservación del mochuelo en Oriente Medio

La Lechuza de Campanario: Un Símbolo de Cooperación en el Medio Oriente En un contexto marcado por conflictos y divisiones, un inusual símbolo de cooperación ha surgido en el Medio Oriente: la lechuza de campanario. Esta ave rapaces, que se destaca por su eficacia en el control de plagas, ha reunido a académicos árabes e […]

Ciencia y Tecnología
enero 29, 2025
565 views 2 mins 0

La lucha de los agricultores kenianos por la conservación de semillas indígenas frente al cambio climático y la normativa restrictiva

La Importancia del Banco Nacional de Semillas en Kenia En la localidad de Kikuyu, en el centro de Kenia, se encuentra el Banco Nacional de Semillas, una instalación esencial para la agricultura del país. Este banco, creado en 1988, alberga más de 50,000 variedades de semillas que son catalogadas y almacenadas en condiciones controladas. Su […]

Sin categoría
enero 12, 2025
981 views 9 mins 0

La llegada de la gripe aviar a Nueva Zelanda: el papel crucial de los voluntarios en la conservación

Aotearoa Nueva Zelanda, Australia y las naciones insulares del Pacífico son los únicos países que permanecen libres de la influenza aviar altamente patógena. Este virus mortal fue detectado por primera vez en el hemisferio sur en 2023 y se ha propagado a través de Sudamérica, alcanzando islas subantárticas y la península antártica. Ha devastado las […]

Sin categoría
diciembre 29, 2024
views 5 mins 0

Un estudio revela que cada leopardo tiene un rugido único que podría ayudar en su conservación

Un estudio reciente ha revelado que cada leopardo tiene un rugido único que permite su identificación, lo que representa un avance significativo en la investigación sobre estos majestuosos felinos. Este hallazgo se enmarca dentro de la primera encuesta a gran escala que combina trampas fotográficas y grabaciones autónomas para el monitoreo de grandes carnívoros en […]