Medallas en Trofeos Martínez

In Sociedad
mayo 23, 2024

La entrega de trofeos como reconocimiento por un mérito o logro se lleva usando desde hace siglos. Existe una relación directa con la Antigua Grecia y el origen de los Juegos Olímpicos, aunque por aquella época se premiaba con una corona de olivo silvestre; nada que ver con los tiempos modernos, aunque el significado sea el mismo, las medallas sirven reconocer una hazaña, sobre todo en el ámbito deportivo.

Según las averiguaciones, las medallas de oro, plata y bronce aparecieron por primera vez con motivo de los Juegos Olímpicos de Estados Unidos en 1904. Desde entonces, se han usado para diferenciar la clasificación de los primeros puestos. No obstante, el proceso de fabricación y producción de estos metales tan preciados sigue siendo una incógnita para muchos. Veamos todos los detalles para esclarecer las dudas sobre esta industria.

¿Cómo es el proceso de fabricación de medallas?

Si hay una empresa que sabe sobre la fabricación de medallas es Trofeos Martínez en Zaragoza. La constante innovación desde el año 1975 la posicionan como uno de los mayores referentes del sector. La satisfacción del cliente se debe a la combinación del cuidado artesanal y adaptación a las nuevas tecnologías. Hoy en día, disponen de una de las ofertas más completas en trofeos deportivos con los precios más competitivos del mercado.

Este proceso de diseño y elaboración de medallas todavía tiene un carácter artesanal. Se trata de un oficio que garantiza productos y piezas únicas, aunque ha sido necesario incluir maquinaria y tecnología para mejorar la calidad y tiempos de entrega.

  • Diseño. El primer paso es diseñar estas piezas para fabricar la matriz. Esta creación suele ser obra de un artista o diseñador gráfico.
  • Fundición. Después, se elabora el molde de la medalla a través de la fundición del metal. Los materiales que se emplean pueden variar, pero lo más frecuente es utilizar aleaciones de metal en oro, plata y bronce.
  • Pulido. Seguidamente, hay que pulir este trofeo con cuidado para proporcionar un acabado suave.
  • Acabado. Este es otro paso importante, puesto que el esmalte es esencial para dar color a estas piezas. El resultado puede ser brillante, mate o satinado, dependiendo de si se usa la galvanoplastia o pulverización.
  • Grabado. Un aspecto fundamental es la personalización con textos que hagan alusión a una fecha y evento específico.
  • Presentación y embalaje. Por último, se emplea una cinta o cordón para garantizar la sujeción. Además, se usan diferentes envases para su protección y ofrecer una buena imagen, como una caja o bolsa de terciopelo.

Como podemos observar, la fabricación de medallas es un proceso de varias fases, que requiere de materiales de calidad y profesionales que garanticen un buen trabajo. Por este motivo, es necesario confiar en empresas especializadas que cuenten con los conocimientos, experiencia y herramientas adecuadas.

En este sentido, Trofeos Martínez es una empresa líder que participa en ferias internacionales más representativas como Tecnodeporte o Exporeclam. Sus más de 49 años en este sector y las nuevas tecnologías han permitido introducir máquinas de corte láser punteras para ofrecer piezas de calidad. No dudes en solicitar un asesoramiento profesional para aclarar cualquier duda.

Foto del avatar
/ Published posts: 1465

Periodista vasco cuyas historias han abordado todo lo relacionado con el mundo del marketing y las nuevas tecnologías.