![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/01/Cincuenta-anos-de-la-muerte-de-Franco-La-controversia-de-980x551.jpg)
El primer acto de los más de cien programados para conmemorar el cincuenta aniversario de la muerte de Francisco Franco ha tenido lugar hoy, presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este evento ha contado con la presencia de todos los ministros y miembros de diversas formaciones políticas, exceptuando al Partido Popular y a Vox, que han decidido no participar en estas actividades. En contraposición, figuras destacadas de la política y la cultura como Cayetana Álvarez de Toledo, Esperanza Aguirre, Nicolás Redondo, Fernando Savater y Andrés Trapiello han firmado un manifiesto en contra de la celebración de estos actos, bajo la plataforma Libres e Iguales.
Reacciones al acto conmemorativo
En el manifiesto, los firmantes instan a los ciudadanos y a los partidos políticos a boicotear lo que consideran «aquelarres que dicen celebrar la libertad echando mano de la discordia». Acusan al Gobierno de utilizar estos actos como un pretexto para celebrar la muerte de Franco, tachando de «mentira» el discurso que los acompaña. Además, critican a Sánchez por promover un «planteamiento guerracivilista» que, según ellos, busca dividir a la sociedad española en bandos opuestos, lo que podría suponer un retroceso en la reconciliación lograda durante la transición democrática.
Durante su intervención, Pedro Sánchez ha defendido la necesidad de que los españoles se mantengan vigilantes ante el riesgo de retroceso en derechos y libertades, un fenómeno que considera creciente a nivel global. El presidente ha solicitado a la ciudadanía que ejerza su valentía en la defensa de la democracia, advirtiendo que la libertad está amenazada por aquellos que prometen soluciones a cambio de limitar el poder de decisión de los ciudadanos. En este contexto, la conmemoración del medio siglo de la muerte de Franco se presenta como un momento significativo para reflexionar sobre los valores democráticos y la historia reciente de España.