Los nuevos aranceles de Trump amenazan el acceso a medicamentos en EE.UU.

In Economía
febrero 03, 2025

Las recientes decisiones del expresidente Donald Trump de imponer aranceles a productos provenientes de Canadá, México y China han suscitado una serie de preocupaciones en el ámbito de la salud pública en Estados Unidos. Según advierten diversas organizaciones del sector farmacéutico, estas medidas podrían agravar la escasez de medicamentos esenciales, aumentar los costos de atención médica y poner en riesgo a los productores de medicamentos genéricos que, en muchos casos, ya operan con márgenes de beneficio extremadamente bajos.

El anuncio de un arancel del 25% a casi todos los productos importados desde Canadá y México, así como del 10% a los provenientes de China, se produce en un contexto en el que Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes en el suministro de medicamentos. Este déficit afecta a tratamientos cruciales, desde terapias intravenosas para el cáncer hasta versiones genéricas de medicamentos de marca, lo que ha obligado a hospitales y pacientes a racionar el acceso a estos productos vitales.

Dependencia y Consecuencias

Estados Unidos depende en gran medida de otros países para la producción de productos farmacéuticos, especialmente en lo que respecta a medicamentos genéricos, que representan el 90% de los tratamientos recetados en el país. Los aranceles impuestos por Trump podrían amenazar el acceso de muchos pacientes a tratamientos asequibles, ya que los fabricantes de medicamentos genéricos, que a menudo tienen que operar a pérdidas, podrían verse obligados a abandonar el mercado.

Particularmente, China se ha convertido en un proveedor clave de ingredientes farmacéuticos activos (API) debido a sus menores costos de producción. La imposición de aranceles puede llevar a un incremento en los ya problemáticos desabastecimientos de medicamentos, lo que podría afectar gravemente a un sector que ya se encuentra en condiciones financieras precarias. Según el CEO de la Asociación para Medicamentos Asequibles, John Murphy, los fabricantes de genéricos simplemente no pueden absorber nuevos costos sin poner en riesgo su viabilidad.

Además, la Asociación de Distribuidores de Salud, que representa a 40 distribuidores de medicamentos, ha solicitado al gobierno de Trump que reconsidere la inclusión de productos farmacéuticos en los aranceles, enfatizando que estas medidas podrían ejercer una presión adicional sobre una industria que ya se enfrenta a márgenes de ganancia muy reducidos. Los costos adicionales derivados de los aranceles probablemente se trasladarán a los pacientes y a los programas gubernamentales de salud, como Medicare y Medicaid.

Por otro lado, la industria de los dispositivos médicos también podría verse afectada por estos aranceles, ya que muchos de los componentes críticos y productos terminados se fabrican en países como China, México e India. La Asociación AdvaMed ha instado al gobierno de Trump a eximir los productos médicos de los aranceles, advirtiendo que estas medidas podrían resultar en escasez de tecnologías médicas esenciales y un aumento en los costos para los pacientes.

La posición de la Asociación de Fabricantes de Equipos Médicos de América, que aboga por la producción nacional, apoya los aranceles a China, argumentando que estas medidas son necesarias para combatir comportamientos anticompetitivos que perjudican a los fabricantes estadounidenses y amenazan la seguridad de las cadenas de suministro. Así, el debate sobre la política comercial de Estados Unidos en el ámbito farmacéutico y de dispositivos médicos continúa siendo un tema de vital importancia que merece un análisis más profundo.

/ Published posts: 6546

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.