La ex ministra canadiense Chrystia Freeland ha instado al presidente Donald Trump a retirar de manera definitiva la amenaza de imponer aranceles sobre las importaciones canadienses. Según Freeland, esta acción es crucial para que Estados Unidos pueda asegurar el suministro de energía necesario en su búsqueda por dominar el sector de la inteligencia artificial (IA).
Recientemente, Trump decidió pausar los aranceles del 25% sobre bienes y del 10% sobre los recursos energéticos provenientes de Canadá, tras alcanzar un acuerdo con el primer ministro Justin Trudeau. Esta moratoria se mantendrá durante al menos 30 días mientras continúan las negociaciones entre Washington y Ottawa.
La relación comercial entre Canadá y Estados Unidos
Freeland, quien se postula para reemplazar a Trudeau como líder del Partido Liberal y como primera ministra, calificó los aranceles como «la guerra comercial más tonta de la historia», alineándose con un editorial del Wall Street Journal. En su opinión, la relación comercial entre ambos países es mayormente equilibrada si se excluyen el petróleo, el gas y la electricidad. Por ello, enfatizó que la amenaza de aranceles debe ser retirada «de manera definitiva».
En su intervención en CNBC, Freeland destacó la importancia de Canadá como proveedor de energía: «Ustedes son realmente afortunados de que Canadá sea el país que les vende petróleo, gas y electricidad. Somos un proveedor mucho más fiable que, por ejemplo, Venezuela. Y la realidad es que, particularmente con la IA, las necesidades energéticas de Estados Unidos solo van a aumentar».
Freeland es conocida por haber negociado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante el primer mandato de Trump. Su renuncia como viceprimera ministra y ministra de Finanzas en diciembre pasado precipitaría la decisión de Trudeau de dimitir como primer ministro y líder del partido en enero.
La ex ministra también instó a Estados Unidos a agradecer a Canadá por ser «un gran socio» que ayudará a proporcionar «la energía que necesitamos para dominar en el ámbito de la IA». La creciente demanda de electricidad en Estados Unidos se anticipa debido a la construcción de más centros de datos para soportar la inteligencia artificial. Sin embargo, la aparición del modelo de IA de China, DeepSeek, ha suscitado dudas entre los inversores sobre si las estimaciones de consumo energético podrían estar infladas.
Trump ha hecho de la expansión de la producción energética una prioridad para apoyar la IA, afirmando recientemente que utilizará poderes de emergencia para acelerar la construcción de plantas de energía destinadas a los centros de datos.