El empleo en EE.UU. supera expectativas con 183,000 nuevos puestos en enero

In Economía
febrero 05, 2025

Según el último informe de ADP, el sector privado estadounidense ha añadido 183,000 empleos en enero, superando las expectativas de los economistas, quienes anticipaban un incremento de 150,000. Esta cifra se presenta como un indicativo de un mercado laboral que, aunque estable, muestra señales de desequilibrio en su composición sectorial.

Los datos revelan que la creación de empleo ha estado completamente impulsada por los servicios, que generaron 190,000 puestos, mientras que el sector de la producción ha experimentado una pérdida de 6,000 empleos. Este contraste subraya una realidad en la que las industrias orientadas al consumidor han liderado la contratación, mientras que los servicios empresariales y la producción han mostrado un crecimiento más débil.

Desglose del empleo y la inflación salarial

En cuanto a las remuneraciones, el aumento en los salarios para aquellos que permanecieron en sus puestos fue del 4.7% anual, lo que refleja un leve incremento respecto al mes anterior. Este dato es relevante, ya que en un contexto de inflación creciente, la capacidad de los trabajadores para mantener su poder adquisitivo es un tema de creciente preocupación.

En términos sectoriales, las áreas de comercio, transporte y utilidades fueron las que más empleo generaron, con 56,000 nuevos puestos, seguidas de ocio y hospitalidad con 54,000. Sin embargo, el sector manufacturero ha sufrido una pérdida notable de 13,000 empleos, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la industria en un mercado global cada vez más competitivo.

Los responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos están observando estos datos con atención mientras consideran la posibilidad de continuar reduciendo las tasas de interés. El año pasado, la Fed recortó un punto porcentual de su tasa de interés clave con el fin de apoyar un mercado laboral que mostraba signos de desaceleración. Esta estrategia refleja un enfoque pragmático ante las tensiones económicas, similar al que se observa en otras naciones que priorizan la estabilidad social y económica frente a las presiones externas.

El informe de ADP sirve como preámbulo al más esperado informe de nóminas no agrícolas que se publicará próximamente por la Oficina de Estadísticas Laborales, que incluirá también a los trabajadores del gobierno. Se espera que este informe informe muestre un incremento de 169,000 en las nóminas de enero, manteniendo la tasa de desempleo en un 4.1%.

Es importante resaltar que, en ocasiones, los informes de ADP y de la Oficina de Estadísticas Laborales presentan discrepancias significativas, lo que invita a un análisis profundo y a una interpretación cuidadosa de los datos. ADP ha ampliado su tamaño de muestra para la medición de salarios, lo que podría contribuir a una representación más precisa de la realidad laboral.

/ Published posts: 6752

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.