226 views 5 mins 0 comments

Santorini en alerta: más de 10 días de terremotos moderados inquietan a los expertos

In Sin categoría
febrero 07, 2025

Santorini
Crédito: Pixabay/Dominio Público CC0

Desde el 24 de enero, se ha registrado una serie de terremotos de intensidad débil a moderada alrededor de la isla griega de Santorini. Esta actividad sísmica se concentra entre las islas de Santorini y Amorgos, con un epicentro ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de Santorini.

Contexto de la actividad sísmica

Los terremotos han oscilar entre 4 y 10 kilómetros de profundidad, alcanzando magnitudes de hasta 5 o ligeramente superiores. La actividad comenzó con temblores leves bajo Santorini y se ha desplazado hacia el noreste en los últimos días, siguiendo una zona de debilidad en la corteza terrestre que va de suroeste a noreste. Este tipo de enjambres sísmicos no son infrecuentes en sistemas volcánicos activos, habiéndose observado anteriormente en Santorini y la isla submarina Kolumbo. Las causas de estos fenómenos pueden ser la actividad volcánica, como el ascenso de roca fundida o fluidos por la corteza terrestre, o el movimiento de las placas tectónicas que provocan tensiones en las rocas, liberándose de forma repentina en forma de terremotos.

Es posible que una combinación de ambos fenómenos esté en juego, ya que segmentos individuales de la placa tectónica del Egeo en la región de Santorini se separan unos milímetros, lo que provoca un estiramiento y adelgazamiento de la corteza terrestre, similar a la acción de estirar una masa de pan.

Actualmente, no es posible predecir cuándo ocurrirá un enjambre sísmico de este tipo. Sin embargo, existen fenómenos precursores, especialmente en enjambres sísmicos volcánicos, que se están investigando para entender mejor la evolución temporal de estos eventos. La última vez que se produjeron temblores similares fue en 2011, aunque no se registró ninguna erupción.

En caso de que se produzca una erupción o un terremoto de gran magnitud, como el de 1956, se podrían esperar efectos más severos debido a la mayor densidad de población en la actualidad. En 1956, un terremoto de más de 7 de magnitud provocó un tsunami que alcanzó alturas de hasta 22 metros y causó daños extensos, resultando en la muerte de 50 personas. Aunque los actuales temblores son de menor intensidad, no se puede descartar la posibilidad de movimientos en otras zonas de ruptura inactivas que podrían causar temblores más fuertes.

La región del Mediterráneo es propensa a tsunamis, siendo la mayoría causados por fuertes terremotos que alteran el lecho marino. Además, una erupción volcánica en la zona, como la del volcán Santorini, podría también desencadenar un tsunami por medio de explosiones submarinas o deslizamientos de tierra bajo el agua.

Las autoridades griegas y los investigadores internacionales están monitoreando la situación de cerca, utilizando sistemas modernos de vigilancia que permiten observar la actividad sísmica y los procesos volcánicos en tiempo real. El Servicio Sismológico Griego opera una densa red de monitoreo en la región, capaz de registrar incluso pequeños terremotos. En colaboración con el GEOMAR y el GFZ, se ha lanzado una misión de respuesta rápida para instalar instrumentos de medición adicionales en el lecho marino y en la caldera de Santorini.

Es imperativo que se tomen medidas para proteger a la población mientras la actividad sísmica persista. El riesgo de deslizamientos de tierra aumenta, especialmente en las secciones costeras empinadas. Las autoridades griegas están enviando advertencias en varios idiomas con recomendaciones de comportamiento y medidas de protección a los dispositivos móviles a través de emisiones de emergencia, que deben estar activadas por los ciudadanos.

/ Published posts: 6914

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.