![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Astronomos-detectan-el-neutrino-mas-energetico-jamas-registrado-en-el.jpeg)
Detección de un neutrino de alta energía en el fondo del Mediterráneo
Astrónomos que trabajan en un ambicioso proyecto de detección de partículas en el fondo del mar Mediterráneo han anunciado el hallazgo del neutrino de mayor energía jamás registrado. Este diminuto, pero extremadamente energético, partícula cósmica ha demostrado ser 30 veces más potente que cualquier otro neutrino detectado previamente. Los neutrinos, conocidos como partículas «fantasma» debido a su naturaleza volátil, pueden atravesar la materia sin apenas interactuar con ella, lo que dificulta su detección. Sin embargo, cuando estos neutrinos colisionan con el agua o el hielo, generan un destello de luz que puede ser captado por sensores digitales ubicados estratégicamente.
El descubrimiento fue realizado por el equipo de la colaboración KM3NeT, que agrupa a más de 360 científicos de todo el mundo. El neutrino, denominado KM3-230213A, alcanzó una energía de 220 millones de billones de electronvolts, lo que equivale a aproximadamente 30,000 veces la energía que puede alcanzar el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Suiza. Este hallazgo no solo establece un nuevo récord en la detección de neutrinos, sino que también abre una nueva ventana para la astronomía de neutrinos, permitiendo a los científicos investigar fenómenos astrofísicos extremos que pueden ser responsables de la creación de estas partículas. Según Rosa Coniglione, coautora del estudio, los neutrinos son mensajeros cósmicos que nos proporcionan información única sobre los fenómenos más energéticos del universo.
Los investigadores creen que el neutrino proviene de una región del espacio más allá de nuestra galaxia, aunque aún no han podido identificar su origen exacto. Este descubrimiento plantea preguntas sobre los entornos extremos que pueden dar lugar a la creación de tales partículas, como agujeros negros supermasivos o restos de supernova. Con el KM3NeT, que todavía se encuentra en construcción, se planea investigar una amplia gama de energías y sensibilidades, lo que podría ayudar a revelar más sobre la naturaleza de los rayos cósmicos, que se consideran la fuente principal de los neutrinos cuando interactúan con la atmósfera terrestre. Las implicaciones de este descubrimiento son vastas, contribuyendo a nuestro entendimiento del cosmos y los procesos que lo moldean.