¿Por qué el agua tiene diferentes colores en distintos lugares?

In Ciencia y Tecnología
febrero 17, 2025

La variabilidad en el color del agua es un fenómeno natural que despierta la curiosidad de muchas personas, especialmente de los más jóvenes. Desde los lagos cristalinos de montaña hasta los ríos turbios y marrones, cada cuerpo de agua presenta un color que puede ofrecer información sobre su composición y calidad. Esta variación se debe a diversos factores, incluidos los tipos de partículas presentes en el agua, la luz solar y la interacción de estos elementos.

La luz y el color del agua

Cuando pensamos en agua, a menudo imaginamos un líquido transparente, pero la realidad es que ríos, lagos y océanos están llenos de partículas flotantes. Estas partículas pueden ser fragmentos de tierra, rocas, material vegetal u otras sustancias que se introducen en el agua, especialmente durante las tormentas. La lluvia que no se filtra en el suelo se convierte en escorrentía, arrastrando materiales sueltos hasta los cuerpos de agua. A medida que la luz solar incide sobre la superficie del agua, estas partículas pueden absorber o dispersar la radiación, lo que afecta la percepción del color del agua. El color que observamos proviene de la luz que se refleja de nuevo hacia nuestros ojos, y esto depende de las propiedades de las partículas presentes.

Los cuerpos de agua que contienen una alta concentración de sedimentos, como algunos ríos, pueden reflejar la luz en el rango amarillo a rojo, lo que les da un aspecto marrón o turbio. En contraste, el agua más pura, como la que se encuentra en lagos de cráteres volcánicos, puede aparecer azul al dispersar la luz en ese rango. Asimismo, en zonas con abundante vegetación acuática, la clorofila absorbe la luz azul y dispersa la luz verde, lo que puede hacer que el agua tome un tono verdoso. Mientras tanto, en áreas con mucha materia orgánica, como desechos de plantas o animales, el agua puede verse muy oscura, ya que esta materia absorbe la luz en gran medida.

Es importante señalar que la calidad del agua tiene un impacto significativo en los ecosistemas acuáticos y en la salud humana. Un exceso de nutrientes, a menudo procedente de la escorrentía agrícola, puede provocar el crecimiento descontrolado de algas, lo que lleva a la aparición de floraciones nocivas que pueden ser perjudiciales para la vida acuática y la salud de las personas que consumen o entran en contacto con esta agua. Por lo tanto, el monitoreo del color y la composición del agua es fundamental para la gestión ambiental y la protección de los recursos hídricos, siendo una herramienta clave para los científicos y responsables de la salud pública en la evaluación de la calidad del agua en nuestros ríos y lagos.

/ Published posts: 8275

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.