Investigadores descubren nuevas estrategias para restablecer la función del p53 en la lucha contra el cáncer

In Ciencia y Tecnología
febrero 20, 2025

El cáncer se origina cuando las células del organismo crecen de manera descontrolada y no mueren cuando deberían. Normalmente, el cuerpo cuenta con procesos reguladores destinados a prevenir este tipo de caos. Uno de estos mecanismos involucra a una proteína llamada p53, conocida como el «guardián del genoma». Esta proteína desempeña un papel crucial en asegurar que las células crezcan, se dividan y mueran de forma ordenada. Cuando p53 presenta malfuncionamientos, las consecuencias a menudo se traducen en cáncer.

El estudio del funcionamiento de p53 ha permitido a los científicos profundizar en la comprensión del cáncer y ha abierto nuevas vías prometedoras para tratamientos innovadores. Como investigador del cáncer, mi trabajo se centra en estudiar los mecanismos subyacentes a la formación de tumores y su resistencia a los tratamientos. Comprender cómo las células cancerosas evaden las salvaguardias como p53 puede llevar a desarrollar mejores métodos para detenerlas, lo que se traduce en tratamientos más efectivos para los pacientes.

El papel de p53 en la regulación celular

Cada célula contiene un ADN que le indica cómo debe funcionar. Con el tiempo, este manual de instrucciones puede acumular errores debido a factores como la exposición a rayos ultravioletas nocivos, el tabaco o el desgaste natural. Aquí es donde entra en acción p53, actuando como un corrector vigilante que detecta errores en el ADN y decide cómo manejarlos. Si el daño es leve, p53 instruye a la célula para que lo repare, pero si el daño es irreparable, p53 activa un proceso conocido como apoptosis o muerte celular programada, asegurando que la célula defectuosa no se convierta en cancerosa.

En más de la mitad de los casos de cáncer humano, p53 está ausente o presenta disfunción. Esto ocurre con frecuencia cuando el gen que codifica p53 se muta o se elimina. Sin una p53 funcional, los errores en el ADN no se controlan, permitiendo que las células dañadas se multipliquen y formen tumores. Dada su crucial función en la prevención del cáncer, p53 se ha convertido en un objetivo principal para el desarrollo de fármacos. A lo largo de los años, los científicos han ideado diversas estrategias para actuar sobre la vía p53, la red de moléculas que p53 controla para regular el crecimiento celular, reparar daños en el ADN y desencadenar la muerte celular.

Los enfoques terapéuticos buscan restaurar o imitar la función de p53 en aquellas células donde ha fallado. Por ejemplo, se han desarrollado pequeñas moléculas que pueden unirse a p53 mutante y estabilizar su estructura defectuosa, restaurando su capacidad para unirse al ADN y regular genes. A pesar de que p53 puede no estar presente, los investigadores también pueden dirigir los procesos que normalmente controla para tratar el cáncer, utilizando fármacos que activan la apoptosis o detienen la división celular de maneras que imitan la función normal de p53.

/ Published posts: 8329

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.