El Senado de EE. UU. investiga a Visa por su asociación con X, la nueva red social de Elon Musk

In Economía
marzo 07, 2025

El senador Richard Blumenthal, representante demócrata por Connecticut y miembro destacado del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, ha solicitado a Visa que proporcione detalles sobre su acuerdo con la plataforma de redes sociales X, propiedad de Elon Musk, para ofrecer servicios de pago. Esta solicitud se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre las prácticas de la compañía y su asociación con un empresario conocido por su enfoque disruptivo y su singular estilo de gestión.

En una carta fechada el 6 de marzo, Blumenthal expresó sus preocupaciones sobre el papel de Musk en la erosión de la autoridad del Buró de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), organismo que supervisaría la nueva función financiera de X, conocida como X Money. El senador subrayó que Visa podría beneficiarse de potenciales conflictos de interés y conductas cuestionables de su nuevo socio comercial, aludiendo a la influencia de Musk en la administración de este regulador clave.

“Dada la posición única de Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental y su reciente intervención en la reducción de las funciones del CFPB… Visa tiene mucho que ganar de los profundos conflictos de interés y la conducta poco ética de su nuevo socio”, escribió Blumenthal, planteando así una crítica implícita al sistema financiero estadounidense y su compleja relación con las grandes corporaciones.

La solicitud de información es una de las primeras señales de inquietud sobre Visa, empresa que gestiona la mayor red de tarjetas de crédito del mundo. Tras el anuncio de su colaboración con X a finales de enero, se ha intensificado el debate sobre la capacidad de esta plataforma para salvaguardar a los consumidores de fraudes y estafas, dado su historial reciente de problemas con «bots, estafas y discurso de odio».

Blumenthal no dudó en plantear dudas sobre la competencia de X para proteger a los usuarios en su incursión en el sector financiero, subrayando que «Visa tiene una responsabilidad legal para garantizar que su red esté libre de crímenes financieros como estafas, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo».

En su carta, el senador solicitó una descripción detallada de los planes de Visa para habilitar los pagos en X, incluyendo el modelo de negocio del servicio y el papel de Visa en el cumplimiento de requisitos regulatorios relacionados con el lavado de dinero y las remesas ilícitas. También pidió «todos los registros» relacionados con el acuerdo y las comunicaciones entre X, Visa y el CFPB.

A pesar de la creciente crítica, tanto Visa como X no han emitido comentarios inmediatos sobre la situación. Este desarrollo subraya la importancia de la regulación en un entorno donde las grandes corporaciones tecnológicas buscan expandir su influencia en sectores críticos como el financiero, planteando preguntas sobre la ética y la responsabilidad en la gestión de datos y servicios económicos.

/ Published posts: 12520

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.