316 views 4 mins 0 comments

Masiva protesta en EE.UU. contra los recortes a la ciencia del gobierno de Trump

In Sin categoría
marzo 08, 2025

El pasado viernes, científicos de diversas ciudades de Estados Unidos se manifestaron en contra de las políticas de la administración del presidente Donald Trump, que han llevado a la eliminación de personal clave en múltiples agencias y a la restricción de investigaciones vitales. Las protestas, que tuvieron lugar en ciudades como Nueva York, Washington D.C., Boston, Chicago y Madison, Wisconsin, se organizan en respuesta a lo que muchos consideran un ataque sin precedentes a la ciencia.

Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia, su gobierno ha recortado la financiación federal para la investigación, se ha retirado de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, y ha intentado despedir a cientos de trabajadores federales dedicados a la investigación en salud y medio ambiente. Esta situación ha suscitado un profundo descontento entre investigadores, médicos, estudiantes y funcionarios electos, quienes se unieron en las calles para expresar su indignación.

Un llamado a la defensa de la ciencia

“Nunca he estado tan enojado”, afirmó Jesse Heitner, un investigador del Hospital General de Massachusetts en Boston, que se unió a más de 1.000 personas en la manifestación de la capital estadounidense. Heitner se mostró especialmente alarmado por el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr., conocido escéptico de las vacunas, como jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos. “Si pones a alguien a cargo de la NASA que sea un ‘terraplanista’, eso no está bien”, añadió.

Los lemas de las pancartas, como “Financia la ciencia, no a los multimillonarios” y “América se construyó sobre la ciencia”, resonaron en el ambiente de la protesta en Washington D.C. Grover, un investigador universitario que prefirió no revelar su nombre completo, expresó que “lo que está ocurriendo ahora es sin precedentes”, refiriéndose a la presión que sienten los científicos para mantener un perfil bajo debido al temor a represalias financieras por parte del gobierno federal.

La incertidumbre sobre el futuro de las subvenciones de investigación ha llevado a muchas universidades a reducir el número de estudiantes admitidos en programas de doctorado y posiciones de investigación. Para los jóvenes investigadores, esta preocupación es palpable. Rebecca Glisson, estudiante de doctorado en neurociencia, lamentó tener que manifestarse en lugar de concentrarse en sus estudios, especialmente con su defensa de tesis programada para la próxima semana.

La situación es igualmente grave para otros científicos. Chelsea Gray, una científica ambiental de 34 años que trabaja en la conservación de tiburones, ha visto desmoronarse sus sueños de trabajar para la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, una de las agencias que enfrenta recortes significativos en la investigación sobre el clima. Ante esta situación, ha comenzado el proceso para obtener un pasaporte irlandés, considerando la posibilidad de emigrar. “Hice todo bien y me preparé para el éxito, y he visto cómo mi carrera se desmorona ante mis ojos”, declaró Gray, añadiendo que desea permanecer y servir a Estados Unidos como ciudadana, pero que debe mantener abiertas todas las puertas.

/ Published posts: 12775

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.