Microplásticos: un refugio para bacterias que potencian la resistencia a antibióticos

In Ciencia y Tecnología
marzo 11, 2025

Los microplásticos y su papel en la resistencia a los antibióticos

Los microplásticos, pequeños fragmentos de plástico que se encuentran en diversos entornos, están demostrando ser un hábitat propicio para la formación de biofilms por parte de bacterias. Un reciente estudio ha evidenciado que estos biofilms, que actúan como una barrera protectora para las bacterias, pueden contribuir a la proliferación de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos, también conocidas como «superbacterias». Según Neila Gross, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en ingeniería de materiales en la Universidad de Boston, los microplásticos funcionan como «balsas» que facilitan el transporte de bacterias a diferentes entornos, aumentando así su capacidad para diseminarse y adaptarse.

Los biofilms son estructuras tridimensionales formadas por bacterias a partir de sus propios desechos, creando un entorno similar a una «casa blindada» que les permite sobrevivir y multiplicarse. Aunque diversos tipos de superficies pueden albergar biofilms, el estudio indica que los plásticos ofrecen una unión especialmente fuerte que atrae a las bacterias más prolíficas. Muhammad Zaman, coautor del estudio y profesor de ingeniería biomédica en la misma universidad, señala que estos biofilms son difíciles de erradicar debido a su adhesividad y a su capacidad de respuesta ante agresiones antimicrobianas, lo que complica su manejo en situaciones de infección.

La investigación, publicada en la revista «Applied Environmental and Microbiology», analizó biofilms de E. coli, una bacteria potencialmente peligrosa. Los resultados revelaron que cuando estas bacterias crecían sobre microplásticos, desarrollaban una resistencia a los antibióticos mucho mayor que aquellas cultivadas en superficies de vidrio. Este fenómeno se replicó en múltiples experimentos, demostrando que las bacterias no solo eran más resistentes, sino que también tenían una mayor capacidad para formar biofilms, lo que plantea serias preocupaciones sobre la eficacia de los tratamientos antibióticos convencionales en el futuro. Sin embargo, expertos como Shilpa Chokshi, profesora de hepatología ambiental, advierten que estos hallazgos deben ser confirmados en estudios más amplios que reflejen la complejidad del mundo real.

/ Published posts: 12919

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.