Rescate en Myanmar y Tailandia: más de 2,000 muertos tras un devastador terremoto de 7.7 magnitudes

In Ciencia y Tecnología
abril 01, 2025

Supervivencia tras un Terremoto: Factores Clave y Estrategias de Rescate

Las víctimas atrapadas en los escombros tras un terremoto enfrentan múltiples desafíos en su lucha por la supervivencia. Según expertos, las posibilidades de sobrevivir dependen de diversos factores, entre ellos el acceso al aire y al agua, así como las condiciones climáticas. En situaciones donde las lesiones no son graves, se estima que las personas pueden resistir una semana o incluso más, siempre y cuando las temperaturas no sean extremas. En este contexto, los equipos de rescate en países como Myanmar y Tailandia están llevando a cabo arduas labores en busca de sobrevivientes tras un potente sismo de magnitud 7.7 que ha dejado tras de sí más de 2.000 fallecidos en Myanmar y al menos 18 en Tailandia.

La mayor parte de los rescates se realiza en las primeras 24 horas después de un desastre, y las posibilidades de encontrar con vida a las víctimas disminuyen con cada día que pasa. Muchas de estas personas se encuentran gravemente heridas o sepultadas bajo los escombros. Según los geofísicos, los sobrevivientes tienen mayores posibilidades si se encuentran en un espacio vacío dentro de los escombros que les proteja de lesiones graves, como es el caso de un espacio debajo de un escritorio resistente. Este concepto, conocido como «void space» o espacio vacío sobrevivible, es crucial para la supervivencia. Además, la presencia de humo, fuego o productos químicos peligrosos puede mermar las posibilidades de rescate exitoso, lo que subraya la importancia de la seguridad en las operaciones de emergencia.

La atención médica inmediata es esencial para quienes logran ser rescatados. La acumulación de toxinas a partir de músculos aplastados puede provocar un shock post-rescate si no se recibe el tratamiento adecuado. Con temperaturas que superan los 40 grados Celsius en algunas áreas afectadas, las operaciones de rescate se complican aún más. La falta de maquinaria pesada y los cortes de luz han ralentizado los esfuerzos de búsqueda. A pesar de estas dificultades, existen casos que ofrecen esperanza: en el terremoto y tsunami de Japón en 2011, se rescataron a un adolescente y a su abuela tras nueve días atrapados. Estos ejemplos destacan la importancia de la resiliencia y la capacidad de supervivencia en situaciones extremas.

/ Published posts: 11809

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.