
Las acciones de Tesla experimentaron un notable aumento de más del 5% tras informaciones sobre posibles cambios en la dirección de la empresa. Según Politico, citando a tres miembros cercanos al expresidente Donald Trump, se mencionó que Elon Musk podría dejar su puesto en las próximas semanas. Sin embargo, la Casa Blanca descalificó el informe como «basura», aunque NBC News confirmó la información publicada por Politico.
Por otro lado, las acciones de Amazon también subieron más de un 2%. El New York Times, basándose en fuentes cercanas a la empresa, reportó que Amazon ha presentado una oferta para adquirir TikTok. Esta aplicación enfrenta un plazo hasta el 5 de abril para desvincularse de su propietario chino o arriesgarse a sufrir un veto en Estados Unidos, subrayando así la creciente tensión entre las potencias globales en el ámbito tecnológico.
En el sector de automóviles eléctricos, Rivian Automotive vio caer sus acciones más de un 5%. La compañía comunicó que durante el primer trimestre entregó 8,640 vehículos, lo que representa una caída del 36% en comparación con el año anterior. A pesar de esta baja, el número superó las estimaciones consensuadas de 8,200, lo que podría indicar cierta resiliencia en un mercado altamente competitivo.
Mientras tanto, nCino, una firma de banca en la nube, experimentó una caída de más del 20% en sus acciones después de reportar resultados financieros del cuarto trimestre que no cumplieron con las expectativas. Esto refleja la presión que enfrentan muchas empresas tecnológicas en un entorno económico incierto.
BlackBerry, que ha intentado reinventarse en el ámbito del software y las comunicaciones, vio cómo sus acciones se desplomaron un 6%. A pesar de que sus ganancias y ingresos del cuarto trimestre superaron las estimaciones, su guía para el primer trimestre fue inferior a las expectativas de los analistas, lo que generó inquietud entre los inversores.
En contraste, Newsmax, una red de noticias conservadora, sufrió una caída de más del 45% en sus acciones, recuperando solo una parte de las ganancias que había acumulado tras su debut en la Bolsa de Nueva York. Esta volatilidad evidencia la fragilidad de los medios de comunicación en el contexto actual, donde la polarización política también juega un papel crucial.
Trump Media & Technology Group, la empresa vinculada al expresidente, vio caer sus acciones un 5% después de que se revelara en un archivo de valores la posibilidad de una venta significativa de acciones, lo que añade incertidumbre a la situación financiera de la compañía.
Por el contrario, Petco, un minorista de productos para mascotas, tuvo un aumento notable de aproximadamente 15% en sus acciones tras la compra de casi 1.6 millones de acciones por parte de su CEO, lo que sugiere confianza en el futuro de la compañía en un mercado en constante cambio.
CoreWeave, respaldada por Nvidia, también experimentó un aumento de más del 8%, continuando con su reciente impulso. Esto se produce tras una presentación en Bolsa algo accidentada, pero que parece haber encontrado terreno firme en las últimas sesiones. Nvidia, por su parte, añadió aproximadamente un 1% a su valor antes del anuncio de aranceles previsto para el 2 de abril, enfatizando su enfoque en la producción diversificada, con fábricas en varios países, incluyendo México y Estados Unidos.
Finalmente, Scotts Miracle-Gro, empresa de productos para el cuidado del jardín, vio un incremento de casi un 5% en sus acciones después de recibir una mejora de recomendación por parte de Truist, que considera que la compañía podría beneficiarse a medida que los consumidores desvíen sus gastos de viajes hacia el hogar, un fenómeno que se ha acentuado en tiempos de incertidumbre económica.