Las acciones de grandes empresas caen tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Trump

In Economía
abril 03, 2025

Recientemente, el mercado estadounidense ha experimentado una notable volatilidad en respuesta a las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump. Las acciones de varias empresas han sufrido caídas significativas, especialmente aquellas que dependen de la importación de productos de países como Vietnam, China y otros del sudeste asiático. Este fenómeno pone de manifiesto las consecuencias de las decisiones económicas que, aunque buscan proteger a la economía nacional, generan efectos adversos en el ámbito comercial y de consumo.

Lululemon, una empresa destacada en el sector de la moda deportiva, vio caer sus acciones más de un 11% tras la imposición de aranceles del 46% a productos provenientes de Vietnam, que representa el 40% de su producción. Esta situación refleja cómo las políticas proteccionistas pueden impactar negativamente a empresas que, a pesar de su éxito, dependen de cadenas de suministro globales.

Por su parte, Deckers Outdoor, fabricante de la popular marca Ugg, experimentó una caída del 14% en sus acciones, mientras que Nike, otro gigante del deporte, vio un descenso del 12.1%. Ambas compañías dependen en gran medida de la producción en China y Vietnam, lo que las hace vulnerables a las fluctuaciones en la política arancelaria internacional.

El impacto de estas políticas también se ha sentido en el sector bancario. Las acciones de Goldman Sachs y Morgan Stanley, por ejemplo, se redujeron casi un 8%, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre el potencial efecto dominó de los aranceles en la economía estadounidense. Empresas de automoción como Ford también se han visto afectadas, con una caída cercana al 4% en sus acciones luego de que se implementaran aranceles del 25% en vehículos importados.

Reacciones en el mercado tecnológico y minorista

Los grandes nombres de la tecnología también han sufrido pérdidas significativas. Tesla, Amazon y Apple vieron caer sus acciones más del 5% en medio de preocupaciones sobre la presión que podrían enfrentar debido a los aranceles. La incertidumbre en el mercado de semiconductores fue palpable, con empresas como Nvidia y Qualcomm registrando descensos de más del 6%. A pesar de que la Casa Blanca indicó que los semiconductores no estarían sujetos a los nuevos gravámenes, la preocupación entre los inversores persiste.

En el ámbito del retail, empresas como Wayfair y Dollar Tree también han visto cómo sus acciones se desploman. Wayfair, que depende en gran medida de proveedores en países con aranceles elevados, sufrió una caída del 25%. Mientras tanto, Dollar Tree se enfrenta a la posibilidad de aumentar precios para contrarrestar el impacto de los aranceles, lo que podría afectar su modelo de negocio de bajo costo.

En un contexto donde las decisiones políticas influyen directamente en la economía de los países, es vital analizar cómo estas medidas proteccionistas no solo afectan a las empresas, sino también a los consumidores y al mercado laboral en general. Este tipo de políticas, que han sido implementadas en diversas partes del mundo, a menudo generan un debate sobre la balanza entre la protección de la economía nacional y la interdependencia en un mercado global cada vez más complejo.

/ Published posts: 12017

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.