152 views 4 mins 0 comments

Las redes sociales, clave para crear recuerdos en eventos en vivo

In Sin categoría
abril 03, 2025

Un estudio reciente publicado en la revista Memory, Mind & Media ha puesto de relieve la influencia creciente que tienen las tecnologías mediáticas, en especial las redes sociales, sobre las experiencias en eventos en vivo. La investigación, liderada por la académica Esther Hammelburg de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, se centra en tres grandes eventos culturales en los Países Bajos: el Festival Oerol, 3FM Serious Request y el Orgullo de Ámsterdam.

Según Hammelburg, el uso de tecnologías mediáticas por parte de los asistentes incluye la captura de fotografías, la realización de vídeos y la compartición de contenido en plataformas sociales durante los eventos. Este comportamiento se convierte en cada vez más evidente con la llegada de los festivales de música veraniegos, donde la anticipación y la memoria juegan un papel fundamental.

La anticipación y la memoria en la experiencia del evento

Los entrevistados en el estudio, que suman un total de 379 personas, revelaron que ya tienen en mente cómo podrían ser sus publicaciones en Instagram antes de asistir al evento. Esto sugiere que las prácticas mediáticas en vivo están influenciadas por una doble anticipación: la experiencia en sí y la memoria futura que se construirá a partir de ella. La nostalgia anticipada, en este sentido, moldea la forma en que los asistentes se ven a sí mismos como parte del evento y cómo este se integra en su historia personal.

Hammelburg señala que los asistentes no solo llevan sus teléfonos móviles, sino también ideas preconcebidas sobre qué fotos o publicaciones podrían realizar. Estas ideas se ven influenciadas por la multitud de imágenes que han visto previamente de eventos similares. La investigación destaca que los eventos en vivo, como festivales y desfiles, están intrínsecamente ligados a la memoria, ya que las experiencias intensas y memorables se destacan de las rutinas diarias.

Al inquirir sobre las razones por las que toman fotos y vídeos en los eventos, los entrevistados expresaron un deseo constante de capturar momentos extraordinarios. Un joven asistente al Orgullo, de 25 años, afirmó: «Es un momento especial estar aquí». Este tipo de comentarios llevó a Hammelburg a cuestionar cómo los asistentes conceptualizan estos instantes como momentos especiales.

Las experiencias en vivo se convierten en momentos memorables, que se destacan porque serán recordados como eventos únicos en sus vidas. Estas vivencias se entrelazan con las narrativas colectivas de los eventos, y los asistentes son conscientes de su papel en la construcción de momentos especiales. La académica concluye que los asistentes participan en prácticas de narración en vivo y, a través de sus acciones mediáticas, construyen narrativas que los posicionan en el tiempo, muchas veces para el escrutinio de otros.

Más información: Esther Hammelburg, «Momentos para recordar: El impacto del trabajo de memoria mediada en las experiencias de eventos en vivo», Memory, Mind & Media (2025). DOI: 10.1017/mem.2024.22

/ Published posts: 12029

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.