
En el marco de la celebración del 35 aniversario del telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), se ha dado a conocer una nueva imagen del cúmulo estelar NGC 346. Esta impresionante «fábrica de estrellas» se encuentra en la Nube Pequeña de Magallanes, una de las galaxias satélites más grandes de la Vía Láctea, situada a unos 200.000 años luz en la constelación de Tucana.
La nueva imagen, que combina técnicas de procesamiento avanzadas con datos recientes del Hubble, ofrece una vista sin precedentes de NGC 346. Aunque ya se habían publicado varias imágenes del cúmulo, esta es la primera que integra observaciones en longitudes de onda infrarrojas, ópticas y ultravioletas, proporcionando un retrato detallado de este vibrante entorno de formación estelar.
Características del Cúmulo NGC 346
NGC 346 alberga más de 2,500 estrellas recién nacidas. En la imagen, las estrellas más masivas brillan con una intensa luz azul, mientras que la nebulosa que las rodea presenta un color rosa vibrante, esculpida por la radiación y los vientos estelares de las estrellas en el cúmulo. Este fenómeno ha permitido a los astrónomos estudiar la formación de estrellas en un ambiente que refleja condiciones similares a las del universo primitivo, dado que la Nube Pequeña de Magallanes es menos rica en elementos pesados que la Vía Láctea.
Las observaciones realizadas por Hubble han sido cruciales para desvelar los secretos de la formación estelar en NGC 346. Utilizando dos conjuntos de observaciones tomadas con 11 años de diferencia, los investigadores han rastreado los movimientos de las estrellas en el cúmulo, revelando que se están desplazando en espiral hacia el centro. Este movimiento es impulsado por una corriente de gas exterior que alimenta la formación estelar en el núcleo de la nebulosa turbulenta.
Los habitantes de este cúmulo actúan como escultores estelares, creando burbujas en la nebulosa circundante. Las estrellas calientes y masivas de NGC 346 producen una intensa radiación y vientos estelares que impactan en el gas de su lugar de nacimiento, comenzando a dispersar la nebulosa que las rodea.
La nebulosa, conocida como N66, es el ejemplo más brillante de una región H II en la Nube Pequeña de Magallanes. Estas regiones son iluminadas por la luz ultravioleta de las jóvenes estrellas calientes, como las que se encuentran en NGC 346. La presencia de esta brillante nebulosa subraya la juventud del cúmulo estelar, ya que una región H II solo brilla mientras las estrellas que la alimentan están vivas, lo que en el caso de estas estrellas masivas es solo unos pocos millones de años.
La combinación de estos nuevos datos y técnicas de procesamiento no solo enriquece nuestra comprensión del cúmulo NGC 346, sino que también permite a la comunidad científica y al público en general disfrutar de una representación visual fascinante del proceso de formación estelar en uno de los entornos más singulares del universo.