Las acciones se desploman en EE.UU. ante la incertidumbre por las tarifas de Trump

In Economía
abril 07, 2025

Los mercados financieros estadounidenses continúan enfrentándose a un clima de incertidumbre, influenciado por las políticas comerciales del presidente Donald Trump. Recientemente, las acciones de U.S. Steel experimentaron un notable aumento del 9% tras la orden del presidente para revisar la propuesta de adquisición de U.S. Steel por parte de Nippon Steel de Japón. Esta decisión resalta la voluntad de la administración estadounidense de proteger sus industrias nacionales, en un contexto donde la soberanía económica es cada vez más prioritaria.

Por otro lado, las acciones de los fabricantes de automóviles han visto un descenso significativo, con Stellantis cayendo más del 6% y Ford Motor un 5%. Estas fluctuaciones se deben a la preocupación de los inversores sobre la falta de acuerdos relacionados con las políticas arancelarias de Trump, que han generado un clima de tensión en el sector automotriz. General Motors también sufrió una caída del 3%, tras recibir una evaluación desfavorable de Bernstein, lo que refleja un entorno competitivo cada vez más desafiante.

En el ámbito tecnológico, las acciones de Tesla, la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk, cayeron un 5%. Un analista clave ha reducido su previsión de precios, citando inquietudes sobre la relación política de Musk con la administración actual, lo que sugiere que la intersección entre economía y política puede tener repercusiones significativas en el mercado de tecnología.

Las acciones de empresas de maquinaria en EE. UU. también se vieron afectadas, con una caída generalizada tras la rebaja de UBS en las previsiones de estos valores. Se ha advertido que una guerra comercial, alimentada por los aranceles de Trump, podría causar una destrucción de la demanda en este sector, lo que pone de manifiesto las repercusiones negativas de las medidas proteccionistas.

En contraste, Dollar Tree, un minorista de descuentos, vio un incremento del 6% en sus acciones tras recibir una mejora en su calificación. Este fenómeno sugiere que, en medio de un panorama comercial volátil, algunas empresas pueden encontrar oportunidades inesperadas para prosperar.

Las grandes entidades bancarias también están enfrentando presiones, con acciones como las de Morgan Stanley y Citi cayendo más del 1%. La preocupación por una posible recesión está afectando la confianza de los inversores, lo que se traduce en un clima de cautela en el sector financiero.

Asimismo, Apple, el gigante tecnológico, registró una caída superior al 5% en sus acciones, en gran parte debido a su dependencia de la manufactura en China. Las tensiones comerciales han puesto presión sobre la compañía, que podría verse afectada por los aranceles impuestos por Trump, lo que resalta la complejidad de las relaciones comerciales entre EE. UU. y China.

Las acciones de empresas chinas que cotizan en EE. UU. también se desplomaron, con Alibaba perdiendo más del 11%. Este escenario demuestra cómo las políticas arancelarias pueden impactar negativamente en los negocios, generando incertidumbre en los mercados emergentes.

En el ámbito de las criptomonedas, las acciones vinculadas a Bitcoin continuaron en declive, reflejando la volatilidad del mercado. Las plataformas de intercambio como Coinbase y las empresas mineras han visto caídas significativas, lo que subraya la inestabilidad inherente a este sector.

La situación de Trump Media & Technology Group también ha sido problemática, con sus acciones en tendencia a la baja, lo que refleja el descontento de los inversores con la dirección actual de la empresa.

Finalmente, RH, un fabricante de muebles de lujo, tuvo un repunte del 15% en sus acciones tras una caída dramática anterior. Este comportamiento del mercado destaca la naturaleza impredecible de las inversiones en un entorno económico global en constante cambio.

/ Published posts: 12303

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.