División entre aliados occidentales sobre el despliegue de tropas en Ucrania

In Internacional
abril 10, 2025

La situación en Ucrania sigue siendo un tema de debate entre las naciones occidentales, especialmente en lo que respecta a la posible creación de una «fuerza de garantía» que podría ser desplegada en el país una vez finalicen las hostilidades con Rusia. Según un informe de la agencia AFP, solo seis países han confirmado su disposición a enviar tropas, mientras que la mayoría de los aliados de Ucrania se muestran reticentes a hacer promesas concretas.

Este informe surge tras la reciente reunión de ministros de Defensa de la llamada «coalición de los dispuestos» en Bruselas, un grupo que agrupa a aproximadamente 30 naciones, en su mayoría miembros de la UE y de la OTAN. La reunión ha puesto de manifiesto las divisiones existentes entre los miembros sobre los objetivos y el mandato de la misión propuesta.

Compromisos limitados y preocupaciones sobre la misión

Hasta el momento, solo el Reino Unido, Francia y los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) han prometido contribuir con tropas, mientras que el sexto país que se comprometió no ha sido revelado. El ministro de Defensa británico, John Healey, ha defendido la existencia de planes concretos para el despliegue, asegurando que las tropas contribuirían a una «paz duradera» entre Rusia y Ucrania. «Nuestra planificación es real y sustancial», afirmó Healey, añadiendo que la fuerza de garantía sería un «arreglo de seguridad comprometido y creíble».

Sin embargo, otros miembros de la coalición han expresado públicamente sus dudas sobre la misión. El ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, ha subrayado la necesidad de contar con el apoyo de Estados Unidos, aunque Washington ha reiterado que no tiene planes de enviar tropas a Ucrania. Brekelmans planteó interrogantes sobre el objetivo y el mandato de la misión, cuestionando qué acciones se tomarían en caso de una escalada con Rusia.

Por su parte, el ministro de Defensa de Suecia, Pal Jonson, también ha destacado la necesidad de aclarar varios aspectos antes de comprometerse. «Es útil tener claridad sobre lo que implicaría esa misión y qué haríamos: si seríamos pacificadores, disuasores o simplemente una fuerza de garantía», explicó Jonson.

Desde Moscú, las advertencias contra el despliegue de tropas occidentales en Ucrania se han intensificado. El ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, ha afirmado que la llegada de «pacificadores» de la OTAN a Ucrania equivaldría a una declaración de guerra entre la alianza y Rusia. Este contexto tensa aún más las relaciones entre Occidente y el Kremlin, en un momento en que la estabilidad en la región es más crucial que nunca.

/ Published posts: 12781

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.