El peligro oculto del terremoto en la zona de subducción de Cascadia: inundaciones permanentes y caída del nivel del mar

In Ciencia y Tecnología
abril 28, 2025

El Riesgo de un Terremoto en la Zona de Subducción de Cascadia

Cuando un terremoto sacuda la Zona de Subducción de Cascadia, gran parte de la costa oeste de Estados Unidos podría experimentar temblores violentos durante cinco minutos, seguidos de olas de tsunami que podrían alcanzar alturas de hasta 30 metros. Sin embargo, este evento sísmico es solo el comienzo de una serie de desastres esperados. Investigaciones recientes han revelado que, incluso si las localidades costeras de California del Norte, Oregón y Washington logran resistir el embate sísmico, las aguas de inundación podrían infiltrarse de forma permanente en estas comunidades vulnerables. Se estima que las costas podrían hundirse hasta 2 metros cuando ocurra el terremoto, lo que plantea un grave desafío para la infraestructura y la habitabilidad de la región.

Los investigadores han llevado a cabo un análisis detallado de modelos sísmicos y de inundaciones, lo que ha permitido estimar con mayor precisión el impacto que tendría un terremoto en la costa. Este estudio indica que el número de personas, edificaciones y carreteras en riesgo podría ser más del doble de lo que se ha considerado previamente. Además, el efecto del hundimiento costero se agravará con el tiempo, ya que el cambio climático intensifica el aumento del nivel del mar. Según Tina Dura, autora principal del estudio, este riesgo menos comentado se mantendrá durante décadas o incluso siglos después del terremoto, y la frecuencia de las inundaciones será un problema que las comunidades tendrán que abordar de manera urgente.

La Zona de Subducción de Cascadia, que se extiende frente a la costa de América del Norte desde el norte de California hasta la isla de Vancouver, representa una amenaza inminente. Se prevé que esta falla pueda generar terremotos de magnitud 9.0, con una gran sacudida esperada al menos cada 450-500 años. La última gran actividad sísmica en esta zona ocurrió en 1700. De acuerdo con el Modelo Nacional de Peligro Sísmico, existe un 15% de probabilidad de que un terremoto de magnitud 8.0 o superior se produzca en los próximos 50 años. En este contexto, es crucial que los planificadores costeros no solo se preparen para el temblor intenso y las olas de tsunami, sino que también consideren el cambio duradero y rápido en la configuración de la costa.

/ Published posts: 14077

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.