La economía estadounidense en la cuerda floja: el informe de empleo de abril podría marcar un punto de inflexión

In Economía
mayo 01, 2025

La economía estadounidense se enfrenta a un momento crítico, a la espera de los datos del informe de empleo de abril que se publicarán el próximo viernes. Las expectativas apuntan a un incremento de 133,000 empleos no agrícolas, una caída significativa en comparación con los 228,000 de marzo, según el consenso de Dow Jones. Sin embargo, se prevé que esta cifra se mantenga cerca del promedio de los primeros tres meses del año, lo que podría mantener la tasa de desempleo en torno al 4.2%.

Un resultado por debajo de 100,000 empleos podría ser especialmente preocupante, dado el contexto de noticias económicas negativas que han dominado el panorama. Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, ha señalado que un número inferior a esta cifra podría provocar un aumento del pesimismo en los mercados financieros.

Perspectivas económicas y descontento laboral

Los inversores han tenido que asimilar un informe del producto interno bruto que muestra una contracción del 0.3% anualizado en el primer trimestre, junto con un informe de ADP que indica un crecimiento de solo 62,000 empleos, muy por debajo de las expectativas. Además, las ofertas de empleo han caído a su nivel más bajo desde septiembre de 2024, lo que añade más incertidumbre al panorama laboral estadounidense.

A pesar de estos datos, Wall Street ha mantenido una cierta resiliencia, impulsando el índice Dow Jones cerca de un 2% de ganancia semanal, en gran parte debido a la continua atención sobre las políticas arancelarias de la Casa Blanca. Sin embargo, un informe de empleo desfavorable podría cambiar rápidamente este estado de ánimo optimista.

El descontento entre los trabajadores también está en aumento, con la satisfacción salarial alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de 2021. La tasa de desempleo entre los graduados universitarios ha subido al 5.8%, la más alta desde julio de 2021, mientras que la tasa de subempleo ha alcanzado un alarmante 41.2%. Estos indicadores reflejan una inquietante realidad del mercado laboral, que sugiere que los desafíos económicos no son meramente temporales.

En medio de estas dificultades, la administración de Donald Trump ha llevado a cabo recortes significativos en el gobierno federal, lo que ha generado temores sobre despidos adicionales. Hasta ahora, se han anunciado 281,452 despidos federales, aunque la cifra real podría ser considerablemente mayor si se incluyen los efectos sobre contratistas y empleados de subvenciones.

Los expertos pronostican que la cifra de crecimiento de empleos podría ser de 105,000, lo que, aunque no es espectacular, podría ser suficiente para mantener la tasa de desempleo estable, dado el contexto de disminución en la inmigración.

/ Published posts: 14366

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.