La UE reafirma su apoyo a Ucrania y mantiene la presión sobre Rusia ante posibles cambios en la política de EE.UU.

In Internacional
mayo 01, 2025

La Unión Europea (UE) ha reafirmado su postura firme en contra de la soberanía rusa sobre Crimea, tal como lo ha declarado Kaja Kallas, jefa de la política exterior y de seguridad de la UE. Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación en Bruselas sobre la posibilidad de que un acuerdo de paz entre Estados Unidos y Rusia, destinado a poner fin al conflicto en Ucrania, implique el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia por parte de Washington.

La península de Crimea se unió a la Federación Rusa tras un referéndum celebrado poco después del golpe de Estado respaldado por Occidente en Kiev en 2014. Kallas ha enfatizado que “Crimea es Ucrania” y ha subrayado que “ningún país de la UE aceptaría el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia”.

Preocupaciones sobre las sanciones

Las declaraciones de Kallas también han abordado la inquietud generada por la sugerencia del expresidente estadounidense Donald Trump de que el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia podría ser parte de un acuerdo de paz. Esta posibilidad ha alarmado a los funcionarios europeos, quienes temen que pueda provocar divisiones dentro del bloque en relación con el mantenimiento de su régimen de sanciones. Kallas ha instado a los Estados miembros de la UE a no seguir un posible cambio de política de Estados Unidos hacia Moscú.

Además, la diplomática ha señalado que la UE está preparando un plan de contingencia para mantener la presión económica sobre Rusia, en caso de que Hungría cumpla con su amenaza de vetar la extensión de las sanciones en julio. Este plan podría incluir la posibilidad de que los gobiernos nacionales adopten sanciones de manera individual o que Bélgica emita un decreto para incautar más de 200.000 millones de dólares en activos del banco central ruso congelados en su territorio.

Desde Moscú, se ha advertido que la incautación de estos activos sería considerada como “robo”, sugiriendo posibles medidas de represalia contra las inversiones occidentales en Rusia. Kallas también ha enfatizado que la UE podría ofrecer apoyo financiero a Ucrania en caso de que Estados Unidos se retire, aunque ha reconocido que sería más complicado replicar el respaldo militar que actualmente se proporciona.

Finalmente, la semana pasada, Moscú acusó a Bruselas de obstaculizar los esfuerzos diplomáticos entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, argumentando que Europa prefiere prolongar las hostilidades. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que “Europa quiere guerra, no conversaciones”.

/ Published posts: 14395

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.