La inflación en EE.UU. muestra signos de desaceleración, pero los aranceles de Trump podrían reavivarla

In Economía
mayo 13, 2025

En el contexto actual de la economía estadounidense, la inflación ha mostrado signos de desaceleración. Según el último informe del Bureau of Labor Statistics, el índice de precios al consumidor (CPI) aumentó un 2.3% en abril en comparación con el año anterior, una ligera disminución respecto al 2.4% registrado en marzo. Esta cifra marca el incremento anual más bajo desde febrero de 2021, justo antes de que la inflación relacionada con la pandemia comenzara a ascender de manera significativa.

A pesar de estas cifras alentadoras, los economistas advierten que la situación podría cambiar rápidamente, especialmente con la persistencia de las tarifas impuestas por el expresidente Donald Trump. Estas tarifas, que han sido una herramienta clave en su política económica, podrían reactivar la inflación en un momento en que parece haber sido controlada tras los picos de la pandemia. Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, advierte que las tarifas comenzarán a tener un impacto notable en los precios de consumo, lo que podría ser evidente en el próximo informe del CPI.

Impacto de las tarifas en la inflación

Las tarifas son esencialmente un impuesto sobre las importaciones que deben pagar las empresas estadounidenses que traen productos del extranjero. Este costo adicional se traduce, en muchas ocasiones, en precios más altos para los consumidores. Según un informe del Yale Budget Lab, las políticas arancelarias actuales podrían costar a cada hogar estadounidense alrededor de $2,800 en el corto plazo. Sin embargo, el tiempo que tardarán las empresas en trasladar estos costos a los consumidores variará considerablemente.

Los economistas sugieren que un aumento promedio del 10% en las tarifas podría añadir hasta un punto porcentual al índice de precios al consumidor en un lapso de seis a nueve meses. Actualmente, existe un 10% de tarifa base sobre la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., y un 30% sobre productos procedentes de China, además de tarifas específicas que alcanzan el 25% en productos como acero y aluminio.

La incertidumbre en torno a las políticas comerciales continúa dominando el panorama económico. A pesar de un acuerdo temporal de reducción de tarifas con China, las proyecciones apuntan a que la inflación «subyacente», que excluye los precios de alimentos y energía, seguirá en ascenso, alcanzando un 3.5% para finales de 2025.

En el mes de abril, se registraron aumentos significativos en los precios de equipos de audio y fotográficos, aunque el impacto general de las tarifas en los precios de los bienes fue relativamente bajo. Por otro lado, los precios de la gasolina y los alimentos han experimentado ligeras caídas, gracias a la disminución de los costos de transporte y a la reducción en los precios de productos específicos como los huevos.

Este contexto refleja una dinámica compleja en la que las decisiones políticas y económicas, tanto a nivel nacional como internacional, juegan un papel crucial en el bienestar de los ciudadanos. La forma en que se gestionen estas políticas en los próximos meses será determinante para el futuro económico de Estados Unidos y, por extensión, de los mercados globales.

/ Published posts: 15335

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.