
Descubrimiento de un neutrino ultrapotente en el Mediterráneo
El año 2023 ha traído consigo un hallazgo notable en el ámbito de la astrofísica, con la detección de un neutrino de energía récord en el mar Mediterráneo. Este evento fue observado por el detector KM3NeT, un telescopio de neutrinos que, a pesar de no estar completamente terminado, ya ha comenzado a ofrecer resultados significativos. Este neutrino, conocido como KM3-230213A, podría haber sido generado por fenómenos astronómicos extremos, como una explosión de rayos gamma o la actividad de un agujero negro supermasivo. Sin embargo, también se ha planteado la posibilidad de que provenga de interacciones entre rayos cósmicos ultrapotentes y la radiación de fondo cósmico.
Los neutrinos son partículas subatómicas con una masa extremadamente baja que interactúan débilmente con la materia, lo que dificulta su detección. En este sentido, el KM3NeT, que se encuentra a profundidades de hasta 3,5 kilómetros, utiliza el agua del océano para identificar estos eventos. Cuando un neutrino colisiona con una molécula de agua, puede provocar la creación de un muón, que viaja a velocidades superiores a las de la luz en el agua, generando un destello de luz conocido como radiación Cherenkov. La reciente detección de un muón con una energía de 120 PeV sugiere que el neutrino responsable tuvo que tener una energía de al menos 220 PeV, lo que lo convierte en el más energético jamás observado.
El origen de este neutrino es motivo de análisis y especulación en la comunidad científica. La dirección del muón detectado indica que su fuente se encuentra en la constelación de Orión, donde hay varias galaxias activas con agujeros negros supermasivos. No obstante, ninguna de estas galaxias mostró actividad que pudiera explicar el fenómeno en el momento de la detección. Este descubrimiento también plantea la posibilidad de que KM3-230213A sea el primer neutrino «cosmogénico» detectado, una partícula que se formaría cuando un rayo cósmico de alta energía colisiona con un fotón de la radiación de fondo cósmico. Este hallazgo podría aportar información valiosa sobre la naturaleza de los rayos cósmicos de ultra alta energía y su comportamiento en el universo.