Macy’s recorta sus previsiones de ganancias a pesar de superar las expectativas trimestrales

In Economía
mayo 28, 2025

La icónica cadena de grandes almacenes Macy’s ha ajustado a la baja sus previsiones de ganancias para el año fiscal 2025, a pesar de haber superado las expectativas de beneficios trimestrales del mercado. Este movimiento se produce en un contexto de incertidumbre económica, exacerbada por los constantes cambios en las políticas arancelarias del gobierno estadounidense, que han impactado negativamente en el consumo.

Resultados financieros y ajustes en las previsiones

En su último comunicado, Macy’s anunció que espera un beneficio ajustado por acción de entre 1,60 y 2 dólares, una reducción significativa con respecto a su pronóstico anterior de 2,05 a 2,25 dólares. Sin embargo, la empresa ha mantenido su estimación de ventas para el año, que se situaría entre 21 y 21,4 mil millones de dólares, aunque se esperaría una caída respecto a los 22,29 mil millones del ejercicio anterior.

Durante el primer trimestre fiscal, que finalizó el 3 de mayo, Macy’s reportó un ingreso neto de 38 millones de dólares, o 13 centavos por acción, en comparación con 62 millones de dólares, o 22 centavos por acción, en el mismo período del año anterior. Las ventas también se vieron afectadas, cayendo de 4,85 mil millones a 4,60 mil millones de dólares.

A pesar de la reducción en las previsiones de beneficios, las acciones de Macy’s experimentaron un leve aumento del 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado, lo que refleja una posible confianza del inversor en la estrategia de reestructuración de la compañía.

La incertidumbre económica, alimentada por las erráticas decisiones arancelarias del presidente Donald Trump, ha complicado los planes de recuperación de Macy’s. La empresa, con sede en Nueva York, está inmersa en un esfuerzo de tres años para transformarse en un negocio más pequeño pero más saludable, lo que incluye el cierre de tiendas menos rentables y la inversión en áreas más prometedoras, como las tiendas de lujo Bloomingdale’s y la cadena de belleza Bluemercury.

En total, Macy’s planea cerrar alrededor de 150 de sus tiendas menos rentables para principios de 2027. A pesar de este panorama, las ventas comparables de Bloomingdale’s han crecido un 3,8% interanual, mientras que Bluemercury ha visto un aumento del 1,5% en sus ventas comparables.

En un contexto donde la marca Macy’s sigue debilitada, las comparaciones de ventas a lo largo del año mostraron una caída del 2,1% en su negocio principal. Sin embargo, al excluir las tiendas que se cerrarán, la tendencia se presenta ligeramente mejor, con una disminución del 1,9% en las ventas comparables de su negocio en funcionamiento.

Macy’s ha estado invirtiendo en 125 de sus localizaciones mediante su programa «First 50», que busca mejorar la experiencia del cliente a través de un aumento en la dotación de personal y cambios en la presentación de productos. A pesar de estos esfuerzos, las ventas comparables de estas tiendas siguen en descenso, aunque a un ritmo más lento que el promedio de la marca.

Se espera que Macy’s proporcione más detalles sobre su estrategia de tarifas y precios en la próxima llamada de resultados, programada para las 8 a.m. hora del Este. En la llamada anterior, el CEO Tony Spring había señalado que las proyecciones de la compañía asumían un nivel de incertidumbre sobre el panorama económico, una situación que también afecta a sus clientes más adinerados.

Con un descenso del 29% en su valor de acciones hasta la fecha, Macy’s se encuentra en una encrucijada que podría determinar su futuro en un mercado minorista cada vez más competitivo y desafiante.

/ Published posts: 16531

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.