179 views 4 mins 0 comments

Todos los pasajeros sobreviven al aterrizaje forzoso de un vuelo de Delta en Toronto

In Viajes
febrero 20, 2025

El reciente accidente aéreo de un vuelo de Delta Airlines en Toronto ha puesto de relieve la importancia de la seguridad en la aviación moderna. El 17 de febrero, el vuelo 4819, que transportaba a 76 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, sufrió un aterrizaje forzado, resultando en una serie de lesiones, pero afortunadamente, todos los ocupantes sobrevivieron.

Tras el incidente, Delta Airlines ha ofrecido una compensación de 30,000 dólares (aproximadamente 28,760 euros) a cada uno de los pasajeros afectados, una medida que, según la compañía, se presenta sin condiciones que limiten los derechos de los pasajeros para emprender acciones legales.

Detalles del accidente y reacciones de los pasajeros

El vuelo, un Mitsubishi CRJ-900 fabricado por Bombardier, experimentó un aterrizaje tan brusco que su ala derecha se desprendió, lo que provocó que el avión se incendiara y se volcara. Testigos y grabaciones del incidente han revelado que el impacto fue significativo, lo que llevó a algunos pasajeros a describir el evento como una experiencia caótica y aterradora.

Uno de los pasajeros, Pete Carlson, relató que al desabrocharse el cinturón de seguridad, se encontró en el techo del avión, ahora convertido en el suelo, mientras el olor a combustible inundaba la cabina. A pesar de la situación crítica, la rápida respuesta de los ocupantes ayudó a evacuar a quienes más lo necesitaban.

Las autoridades canadienses, junto con la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, han comenzado una exhaustiva investigación para determinar la causa del accidente. Aunque la climatología adversa, con fuertes vientos y nieve, ha sido mencionada como un posible factor, la comunicación entre la torre de control y la tripulación del vuelo se mantuvo dentro de lo normal hasta el momento del aterrizaje.

Expertos en aviación han señalado que, aunque las condiciones meteorológicas eran difíciles, los aviones están diseñados para operar en tales circunstancias. Las indagaciones se centran ahora en el desempeño de los pilotos y en el estado del tren de aterrizaje del avión, que podría haber presentado fallos mecánicos. La falta de un «flare» adecuado, que es la maniobra utilizada para reducir la velocidad de descenso antes de aterrizar, ha sido criticada por algunos analistas de aviación.

La seguridad en la aviación ha mejorado significativamente en las últimas décadas, y la supervivencia de todos los pasajeros en este accidente es un testimonio de los avances realizados en la ingeniería aeronáutica. Sin embargo, el aumento de incidentes aéreos en América del Norte en las últimas semanas plantea interrogantes sobre la regulación y la supervisión en el sector, especialmente en un contexto donde se han planteado recortes en la financiación de organismos como la Administración Federal de Aviación de EE. UU., lo que podría repercutir en la seguridad futura de los vuelos.

A pesar de la gravedad del accidente, expertos en seguridad aérea afirman que volar sigue siendo una de las formas más seguras de viajar. Sin embargo, es fundamental que las autoridades mantengan estándares rigurosos y que se garantice un entorno de trabajo adecuado para el personal encargado de la seguridad de la aviación, lo que podría prevenir futuros incidentes y asegurar la confianza del público en el transporte aéreo.

/ Published posts: 8430

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.