
El auge de los derrumbes en Alejandría: un reflejo del cambio climático
La histórica ciudad egipcia de Alejandría, famosa por ser la cuna de Cleopatra, está experimentando un alarmante aumento en el número de derrumbes de edificios, un fenómeno vinculado a la erosión costera y al incremento del nivel del mar Mediterráneo. Según un estudio reciente de la Universidad del Sur de California, la cifra de colapsos ha pasado de aproximadamente uno por año a un impactante promedio de 40 en la última década. Este incremento se debe a que las aguas del mar están filtrándose bajo los cimientos de los edificios, poniendo en riesgo la integridad de las estructuras en esta ciudad portuaria, que alberga a cerca de seis millones de personas.
Alejandría, fundada hace más de 2,000 años por Alejandro Magno, es una de las ciudades más antiguas y pobladas de África. La metrópoli se enfrenta a una creciente vulnerabilidad ante el aumento del nivel del mar, que amenaza no solo la vida de sus habitantes, sino también su rico patrimonio histórico. Entre la moderna arquitectura de la ciudad se encuentran antiguos monumentos, que han sobrevivido a desastres naturales como terremotos y tsunamis. Sin embargo, el cambio climático, impulsado por actividades humanas, está causando estragos que podrían deshacer en unas pocas décadas lo que tomó milenios construir.
Investigadores han utilizado una variedad de métodos para analizar el impacto de los cambios en la línea de costa de Alejandría. Crearon un mapa digital que identifica los lugares de colapsos y recopiló datos de visitas a los sitios, informes gubernamentales y archivos periodísticos durante un periodo de 20 años. El estudio revela que alrededor de 7,000 edificaciones antiguas están en riesgo de colapso, como ocurrió el año pasado en el barrio de Wardiyan, donde un edificio se derrumbó, resultando en la muerte de cuatro personas. Para mitigar estos riesgos, los investigadores sugieren la construcción de dunas de arena y barreras vegetales a lo largo de la costa, una solución que se podría aplicar en muchas regiones costeras densamente urbanizadas a nivel global.