Los bonobos muestran signos de comunicación compleja similar a la del lenguaje humano, según un nuevo estudio

In Ciencia y Tecnología
abril 03, 2025

Los bonobos y su sorprendente capacidad comunicativa

Los bonobos, una especie de gran simio que habita en las selvas de África, son capaces de transmitir pensamientos complejos a través de sus vocalizaciones, un hallazgo que se asemeja a ciertos aspectos del lenguaje humano, según un estudio reciente. Esta investigación, publicada en la revista Science, revela que los bonobos, considerados los parientes genéticos más cercanos a los humanos, pueden combinar diferentes tipos de llamados para crear frases en las que una vocalización modifica el significado de otra. Este comportamiento se documenta de manera clara por primera vez en un animal, desafiando la creencia de que solo los humanos poseen esta habilidad, conocida como composicionalidad no trivial, un elemento fundamental del lenguaje humano.

Los investigadores, liderados por Mélissa Berthet de la Universidad de Zúrich, realizaron un exhaustivo trabajo de campo en la República Democrática del Congo, donde pasaron meses siguiendo a grupos de bonobos y registrando sus vocalizaciones. A través de más de 400 horas de grabaciones, el equipo identificó más de 700 llamados, incluyendo combinaciones que revelan nuevas significaciones. Aunque aún no se comprende con precisión el significado de cada llamado, se han formulado hipótesis sobre su propósito en función del contexto en el que se emiten. Los bonobos parecen comunicarse principalmente para coordinar actividades dentro de sus complejas estructuras sociales, lo que subraya la importancia de una comunicación elaborada en su vida cotidiana.

Este estudio no solo proporciona información valiosa sobre la comunicación de los bonobos, sino que también ofrece una ventana al pasado evolutivo de los humanos. Dado que los bonobos y los chimpancés son nuestros parientes más cercanos, su capacidad para utilizar elementos básicos de comunicación puede arrojar luz sobre los orígenes del lenguaje humano. Los investigadores sugieren que el último ancestro común de estas especies, que vivió hace entre 7 y 13 millones de años, podría haber tenido la capacidad de comunicarse utilizando fundamentos similares a los que ahora observamos en los bonobos. La investigación plantea interrogantes sobre los procesos que llevaron a los humanos a desarrollar formas de comunicación más complejas, lo que hace que la conservación de esta especie sea aún más crucial, ya que su población está en peligro de extinción.

/ Published posts: 12284

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.