JPMorgan demanda a clientes por robo de fondos tras el ‘glitch’ del dinero infinito

In Economía
abril 16, 2025

A finales de agosto de 2024, un fenómeno viral conocido como el «infinite money glitch» sacudió los cimientos del sistema bancario estadounidense, en particular los de JPMorgan Chase. Esta situación ha llevado a la entidad a tomar medidas legales contra varios de sus clientes, a quienes acusa de haber aprovechado un error técnico para realizar retiros indebidos de dinero.

Acciones legales de JPMorgan

Desde la semana pasada, JPMorgan Chase ha comenzado a demandar a aquellos clientes que supuestamente robaron fondos del banco a través de este fallo, incluso cuando las sumas en cuestión son relativamente pequeñas, inferiores a los 75,000 dólares. Al optar por presentar las quejas en tribunales estatales en lugar de en instancias federales, el banco busca recuperar lo perdido y establecer un precedente disuasorio para futuros intentos de fraude.

El glitch permitía a los clientes retirar el total de un cheque fraudulento antes de que este fuera rechazado, lo que provocó una serie de retiros masivos. En uno de los casos más destacados, se alega que una persona realizó retiros por un total de 82,500 dólares tras depositar un cheque de 73,000 dólares. Este tipo de situaciones pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema bancario, que se enfrenta a un dilema entre la protección de sus activos y la confianza del público.

Además de las demandas, JPMorgan ha enviado cartas a más de 1,000 clientes requiriendo la devolución de los fondos. Algunos, tras conocer la magnitud de la situación, han optado por devolver el dinero voluntariamente. La entidad también está colaborando con las autoridades para investigar los casos de fraude, lo que evidencia su compromiso con la legalidad y la responsabilidad financiera.

Por otro lado, el banco está considerando oponerse a las solicitudes de bancarrota de aquellos implicados en este escándalo, argumentando que la protección de bancarrota no debe utilizarse para eludir las consecuencias de actos fraudulentos. Esto resalta una tendencia en la que las instituciones financieras buscan mantener su integridad frente a un contexto económico en el que la ética y la legalidad son constantemente desafiadas.

Este episodio no solo afecta a los involucrados, sino que también plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las entidades bancarias en la supervisión de sus sistemas y el manejo de situaciones de fraude. Mientras el sistema financiero en Estados Unidos intenta adaptarse a los retos del siglo XXI, es crucial que se mantenga una vigilancia constante para proteger tanto a las instituciones como a los ciudadanos.

/ Published posts: 13317

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.