114 views 6 mins 0 comments

El auge de las «coolcations»: ¿por qué los viajeros prefieren los destinos nórdicos este verano?

In Viajes
abril 21, 2025

El turismo está experimentando un notable cambio hacia destinos más frescos, conocidos como «coolcations», a medida que los viajeros buscan escapar de las temperaturas extremas y las multitudes en los principales destinos estivales del sur de Europa, como Grecia, España, Italia y Portugal. Este fenómeno ha cobrado impulso en un contexto marcado por el aumento de fenómenos climáticos extremos, incluidos incendios forestales y olas de calor en estas regiones mediterráneas.

Un análisis reciente de Virtuoso, una red global de agencias de viajes de lujo, ha revelado un aumento del 44% en los viajes a destinos más frescos como Canadá, Finlandia e Islandia en 2024. Asimismo, el proveedor de ventajas para viajeros Dragon Pass ha informado de un incremento de más del 100% en las reservas para Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia en el último año, con una proyección de crecimiento del 30% para este año.

James Thornton, CEO de Intrepid Travel, subraya que su empresa ha transportado a más de 40.000 personas a Islandia, lo que indica un potencial significativo para el turismo en otros países escandinavos. Los destinos más frescos no solo ofrecen paisajes impresionantes y actividades al aire libre emocionantes, sino que también promueven un turismo sostenible, alineado con las crecientes demandas de los viajeros modernos.

Características de los coolcations

Los «coolcations» se destacan por su capacidad para proporcionar experiencias inmersivas que incluyen actividades como baños en glaciares, excursiones por fiordos y aventuras bajo el sol de medianoche. Estas experiencias, junto con el deseo de escapar de las aglomeraciones en los destinos del sur de Europa, explican el creciente interés por las tierras nórdicas. Andy Marsh, fundador de Polar Escapes, menciona que muchos viajeros optan por visitar lugares como Svalbard en pleno verano para disfrutar del hielo y los glaciares, mientras que el resto de Europa sufre las altas temperaturas.

Además, las regiones nórdicas ofrecen un acceso mejorado a una variedad de actividades durante los meses de verano, lo que permite a los viajeros disfrutar de paisajes espectaculares y una rica biodiversidad. Las largas horas de luz diurna, que pueden alcanzar hasta 24 horas, maximizan las oportunidades de exploración. Por ejemplo, Robert Miller, gerente de producto en Goway Travel, destaca que el verano es la mejor época para visitar lugares remotos como el lago Myvatn en Islandia, donde las condiciones son mucho más favorables.

Los destinos nórdicos también ofrecen una sensación de escapismo, permitiendo a los viajeros aventurarse fuera de los caminos trillados en un contexto de creciente preocupación por el turismo masivo en el sur de Europa. Estas regiones brindan la oportunidad de establecer conexiones más significativas con las comunidades locales, algo que resulta más complicado en destinos abarrotados.

Con un enfoque en la sostenibilidad, los destinos nórdicos cuentan con una infraestructura de transporte público eléctrica y alojamientos ecológicos, lo que los convierte en opciones atractivas para quienes valoran el bienestar personal y la conexión con la naturaleza. Desde la tradición de la sauna finlandesa hasta el trekking en los fiordos noruegos, los viajeros buscan cada vez más experimentar el equilibrio y la tranquilidad que estas regiones ofrecen.

A medida que la popularidad de las «coolcations» sigue en aumento, surgen preocupaciones sobre el posible turismo excesivo en los destinos nórdicos. Ciudades como Reikiavik y Bergen podrían enfrentar presiones similares a las que han experimentado las populares islas griegas o ciudades italianas, donde la infraestructura de turismo se ha visto desbordada. Megan Vila, gerente de innovación en Expat Explore, señala que los países nórdicos son más pequeños y tienen una temporada turística más corta, lo que podría complicar la gestión de grandes afluencias de turistas en sus entornos naturales, tan valorados por su pristineza.

Sin embargo, muchos de estos países ya están tomando medidas para mitigar los riesgos asociados con el turismo masivo a través de políticas ambientales y turísticas sólidas, promoviendo estancias más largas y distribuyendo el flujo de visitantes en diferentes regiones. A pesar de los beneficios evidentes de los «coolcations», es fundamental que los turistas consideren la planificación anticipada, ya que estas áreas pueden tener precios más elevados y limitaciones en el alojamiento, lo que requiere una mayor organización para evitar inconvenientes durante su viaje.

/ Published posts: 13484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.