
La 32ª edición del Arabian Travel Market (ATM), celebrado en el Dubai World Trade Centre, ha culminado con un notable éxito, superando las expectativas de asistencia y atrayendo a un número récord de visitantes. Este evento, que se ha establecido como la principal feria de turismo y hospitalidad de la región, ha reunido a representantes de diversas industrias, incluidos organismos de turismo, aerolíneas, hoteles y proveedores de tecnología, así como ministros y empresarios de todo el mundo.
Conectividad y sostenibilidad, pilares del sector turístico
Este año, el tema central del evento fue “Global Travel: Developing Tomorrow’s Tourism Through Enhanced Connectivity”, centrándose en cómo la industria puede adaptarse a las expectativas cambiantes de los viajeros. Jonathan Hesty, director de portafolio de RX Global, organizador del ATM, enfatizó que la conectividad es fundamental no solo para las organizaciones y destinos, sino también para los propios viajeros. Esta conectividad permite a las personas explorar nuevos destinos y aprender sobre diferentes culturas, lo que enriquece la experiencia turística.
Otro de los temas centrales discutidos fue la sostenibilidad. Hesty destacó que este concepto es un “pilar fundamental” del programa del evento, abordando diversos aspectos del turismo ecológico, incluido el turismo responsable y la gestión de residuos en la industria hotelera. La sostenibilidad se ha vuelto esencial para garantizar un futuro viable para el turismo, y se presentaron estrategias para reducir el impacto de carbono de la industria.
Un portavoz de Dubai Holding Entertainment subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre la sostenibilidad, mencionando programas específicos de ahorro energético y gestión de residuos. Esta visión coincide con la de Cristian Stanicic, director general de la Junta Nacional de Turismo de Croacia, quien aboga por un enfoque en destinos turísticos menos populares y la extensión de la temporada turística más allá del verano, buscando evitar el fenómeno del “overtourism” que afecta a muchos países mediterráneos.
La transformación digital en la experiencia viajera
La tecnología se ha posicionado como un actor clave en la redefinición de la experiencia del viajero. Mohamed Abdallah Al-Zaabi, CEO de la empresa de marketing hotelero Mirai, destacó que la inteligencia artificial es fundamental en su estrategia de desarrollo para destinos como Yas Island y Saadiyat en Abu Dhabi. Utilizando big data y aprendizaje automático, buscan personalizar las experiencias de los clientes, adaptándose a sus preferencias y comportamientos.
Asimismo, la accesibilidad fue un tema relevante en las discusiones, con Asam Kalbham, CEO de la Corporación de Turismo y Comercio de Dubái, subrayando los esfuerzos de la ciudad por garantizar que todas las personas, sin importar su procedencia o condición, puedan disfrutar de sus atractivos. Dubái ha sido reconocida como la primera ciudad en el Hemisferio Oriental con la certificación de destino autista, un hito que refleja su compromiso con la inclusión.
La integración de estos elementos en la industria turística no solo responde a una demanda de los viajeros modernos, sino que también refleja un cambio de paradigma hacia un turismo más responsable, accesible y sostenible, aspectos que son cada vez más valorados en el contexto global actual.