
Recientemente, la investigación sobre la comunicación entre especies ha cobrado un nuevo impulso, especialmente en el contexto de la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Los delfines, conocidos por su notable inteligencia y comportamiento social, son ahora el foco de atención. En este sentido, el desafío Coller Dolittle ha premiado con 100,000 dólares a un equipo que avanza en la comprensión de la comunicación inter-especies, con la promesa de otorgar un premio similar cada año hasta que se logre descifrar este complejo lenguaje.
El avance en la comunicación delfínica
El equipo ganador, liderado por Laela Sayigh del Instituto Oceonográfico de Woods Hole, ha enfocado su estudio en una comunidad de delfines mulares frente a la costa de Sarasota, Florida. A través de técnicas avanzadas, como hidrófonos de succión y etiquetas acústicas digitales, han descubierto que los silbidos de los delfines pueden funcionar de manera similar a las palabras, ya que poseen un significado específico que es entendido entre ellos. Este hallazgo sugiere que los delfines utilizan un sistema de comunicación más complejo de lo que se pensaba, donde ciertos silbidos representan conceptos concretos.
La investigación en este ámbito no solo es relevante para la comprensión de la comunicación animal, sino que también tiene implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre. Arik Kershenbaum, profesor asociado en la Universidad de Cambridge, ha destacado que el estudio de las comunicaciones animales puede ofrecer pistas sobre cómo detectar señales inteligentes de fuera de nuestro planeta. En un trabajo colaborativo con el Instituto SETI, Kershenbaum y su equipo argumentan que los desafíos que enfrenta la investigación en este campo son similares a los que se encuentran en el estudio del comportamiento animal y los orígenes evolutivos del lenguaje humano. Proponen la creación de una base de datos amplia que compile señales comunicativas de diferentes especies, lo cual podría ser de gran utilidad para investigadores de SETI y otras disciplinas.