
Innovación en el Transporte Urbano: El Proyecto ULTIMO en Oslo
En Groruddalen, un amplio valle urbano en el noreste de Oslo, Noruega, se está llevando a cabo una transformación significativa en el ámbito del transporte urbano. Desde febrero de 2025, cinco automóviles eléctricos autónomos han comenzado a operar en esta área, marcando un hito en una iniciativa financiada por la Unión Europea para integrar vehículos automatizados en los sistemas de transporte público. Este lanzamiento en Noruega es el primero de tres previstos en el marco del proyecto ULTIMO, cuyo objetivo es establecer servicios de transporte público a gran escala, bajo demanda y con vehículos autónomos.
La ecologización y digitalización del sector del transporte son objetivos clave para la UE, que ha destinado quinientos millones de euros a una colaboración público-privada centrada en la movilidad conectada, cooperativa y automatizada. La finalidad de esta inversión es desarrollar un transporte público que sea más seguro, sostenible e inclusivo, al mismo tiempo que se generan nuevas oportunidades para la industria europea. Se espera que los otros dos servicios piloto se implementen en Herford, Alemania, y en el cantón de Ginebra, Suiza, a lo largo del año.
El equipo de ULTIMO, compuesto por empresas, autoridades de transporte y universidades de siete países de la UE, está trabajando en un modelo de vehículos automatizados adaptables a la demanda. Estos vehículos operarán de manera autónoma en áreas definidas, utilizando tecnología avanzada como mapas en 3D, radares y cámaras. La integración de estos sistemas en el transporte público busca no solo mejorar la eficiencia, sino también reducir el impacto ambiental del transporte por carretera, que actualmente representa cerca del 25% de las emisiones globales de CO2 asociadas a la energía. Con un enfoque en la accesibilidad, el proyecto tiene como meta ofrecer opciones de movilidad más amplias para aquellos que cuentan con menos alternativas de transporte.